Esta fue la 5ta versión del ENVIS, un espacio de diálogo en el que se encuentran anualmente líderes sociales, empresarios, autoridades y comunidades para hablar de distintas problemáticas.

Más de 1.000 personas reunidas en el Parque Hueñu Hueñu (en la Región de Los Lagos, al sur de Chile) para hablar sobre sus perspectivas y, sobre todo, escucharse. Se trata del Encuentro Nacional de Vinculación, ENVIS 2024; entre autoridades, líderes sociales, empresarios, emprendedores, académicos y representantes provenientes de 14 regiones, más de 150 comunas, para encontrarse en los impresionantes paisajes del sur de Chile, al comienzo de la Patagonia.

En el encuentro participaron la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Obras Públicas, Jessica López, quienes dialogaron con los asistentes sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos que representa la crisis climática, así como la necesidad de recuperar cifras de crecimiento que permitan a Chile superar sus brechas y lograr la prosperidad.

“Es bien importante que podamos tener estos espacios para conversar y reflexionar sobre los grandes desafíos que enfrentamos y cómo eso afecta a nuestro futuro, a nuestro presente también’’, dijo Jessica López, ministra de Obras Públicas.

Te recomendamos: Climatech firma alianza con Bci para impulsar la innovación y sostenibilidad en Latinoamérica

“Los desafíos medioambientales no son solamente medioambientales, son sociales, económicos y requieren ser abordados con urgencia. Chile tiene una ley marco de cambio climático que dice que vamos a ser carbono neutral a más tardar al 2050 y resilientes frente a los efectos adversos de la crisis climática. Así es que, mi rol como ministra hoy en día, es implementar esa ley y estos espacios aportan a que ocurra de manera satisfactoria”, indicó Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente.

En su quinta versión, el Encuentro Nacional de Vinculación Social, que cada año es organizado por Balloon Latam y la Corporación 3xi, tiene el objetivo de promover el diálogo sobre temas vitales para la sociedad: esta vez fue la sostenibilidad.

“Chile tiene una gran responsabilidad no sólo con sus habitantes y ecosistemas, sino con el mundo entero. Nuestro país puede hacer un aporte tremendamente significativo, por ejemplo, a la transición energética y con ello a la sostenibilidad del planeta y de la vida”, señaló Camilo Herrera, director ejecutivo de la corporación 3xi.

A lo largo de su historia, la Región de Los Lagos y, en particular, Puerto Varas, han enfrentado el desafío de armonizar las oportunidades que ofrece su territorio y la diversidad de sus habitantes, con el desarrollo económico y el crecimiento urbano. Hoy la zona está trabajando para lograr compatibilizar las distintas actividades con la protección del entorno y la calidad de vida de sus habitantes.

“Estamos para relevar el mundo rural, un espacio donde están las mayores desigualdades de nuestro país, y por eso también están invisibilizados. Estas instancias permiten que la gente pueda compartir, dialogar, y también aprender de otras personas”, dijo Sebastián Salinas, fundador y presidente ejecutivo de Balloon Latam.

BOTÓN GOOGLE NEWS