Ambas empresas crearían un negocio que apunta a comercializar de 22,5 millones a 37,5 millones de litros de e-gasolinas.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y HIF Global dieron a conocer el martes su acuerdo para viabilizar el uso de e-combustibles en Chile. Esta alianza -que se estableció a través de un memorando- tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de negocio  que permita comercializar este tipo de combustibles a través del hidrógeno verde. Este negocio apunta a generar y comercializar de 22,5 millones a 37,5 millones de litros de e-gasolinas en la futura planta que construirá HIF en Cabo Negro, y que estará dentro del sitio industrial de Enap en Magallanes.

Según aseguraron las empresas a través de un comunicado, la capacidad de  almacenamiento, distribución y refinación de Enap le permitirá hacerse cargo del producto y distribuirlo en el país. 

“Para la estatal este acuerdo es un paso más en su estrategia de diversificar su oferta de combustibles y aportar en las metas de carbono neutralidad que tiene Chile hacia el 2050. En esa línea, Enap también está avanzando con estudios técnicos en sus refinerías para comenzar a producir combustibles sintéticos y combustibles renovables a partir de residuos”, mencionó Enap.

Lea también: De Chile a Europa: la primera exportación comercial de combustibles carbono neutrales de HIF Global ya va en camino

HIF Cabo Negro es un proyecto que supondrá una inversión de 830 millones de dólares y que inició hace unas semanas su proceso de evaluación de ambiental. Tendrá una capacidad de producción de 173.600 ton/año de e-metanol y 75 millones de litros por año de e-gasolina.

No se lo pierda: Nuestra revista | Revolución verde: Chile se perfila como productor global de las energías del futuro