Este combustible será recibido por el fabricante de automoviles alemán Porsche, en Inglaterra.
Unos 24.600 litros de gasolina sintética producida en la planta demostrativa Haru Oni de HIF Global van a bordo del buque Copihue, que zarpó de Puerto Mardones -al sur de Chile- esta semana. En el transcurso de su viaje harán transbordo y continuarán el recorrido hasta Reino Unido. Se trata de la primera exportación comercial de combustible carbono neutral, señaló la empresa.
Este combustible será recibido por el fabricante de automoviles alemán Porsche, en Inglaterra.
“En marzo enviamos los primeros litros de combustible para que fueran testeados por Porsche en sus autos, ahora estamos concretando la primera exportación comercial, que se usará en los Centros de Experiencia y la Porsche Mobil 1 Super Cup sin necesidad de modificar los motores. Este producto se puede utilizar hoy mismo, con la infraestructura que ya existe y es un avance concreto para frenar el cambio climático”, dijo el gerente regional para Latinoamérica de HIF Global, Víctor Turpaud.
Lee también: Fundador de startup chilena Algramo gana el premio Campeones de la Tierra de la ONU en 2023
A través de un comunicado, la compañía indicó que, tal como la gasolina convencional, estos e-Combustibles, fueron transportados en un isotanque, “que cumple con normas de seguridad especiales y están hechos con una aleación de acero inoxidable y rodeado de capas protectoras”.

Para llegar a esta exportación, el combustible pasa por un control de calidad, con control de parámetros día y noche por parte de los operadores de la sala de control; controles en terreno y análisis de muestras diarias en el laboratorio que desarrolló HIF junto a Gasco y la Universidad de Magallanes.
HIF Global está desde hace un tiempo trabajando junto a Porsche y Volkswagen Group Innovation en el lanzamiento de la primera planta de HIF de e-Combustibles totalmente integrada que prueba la tecnología de captura directa de aire (DAC).
Los e-Combustibles se producen combinando hidrógeno verde y CO2 reciclado, obteniendo e-Metanol que luego se convierte en e-Gasolina, e-SAF u otros combustibles sintéticos. La planta Haru Oni actualmente opera con CO2 biogénico e hidrógeno producido con los fuertes vientos de la Región de Magallanes. El prototipo DAC es una solución complementaria que filtra 600 toneladas de dióxido de carbono al año, directamente del aire.
