El prototipo DAC es una solución complementaria que filtra 600 toneladas de dióxido de carbono al año, directamente del aire.
Una unidad de captura directa de aire -conocida como DAC-, se instalará en la planta demostrativa de HIF, Haru Oni, en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile, durante 2024. Esta es la primera planta de HIF de e-Combustibles totalmente integrada que prueba la tecnología DAC.
El desarrollo de la unidad de captura se dará junto a Porsche y Volkswagen Group Innovation y fue anunciada este lunes en el Salón Internacional del Autómovil (IAA, por sus siglas en inglés).
“No estamos esperando que nos lleguen las soluciones: las estamos creando y liderando el camino. Hemos demostrado que los e-Combustibles carbono neutrales son una solución real para ayudar a descarbonizar el transporte. Ahora estamos acelerando la tecnología de captura directa de aire que permite recoger CO2 de forma eficiente y con un bajo costo: el futuro del reciclaje de CO2. Estamos muy contentos de cooperar con Porsche para ser pioneros con esta unidad en nuestras instalaciones en Chile y esperamos ampliar esta tecnología en un futuro cercano”, dijo el presidente y director ejecutivo de HIF Global, César Norton.
Los e-Combustibles se producen combinando hidrógeno verde y CO2 reciclado, obteniendo e-Metanol que luego se convierte en e-Gasolina, e-SAF u otros combustibles sintéticos. La planta Haru Oni actualmente opera con CO2 biogénico e hidrógeno producido con los fuertes vientos de la Región de Magallanes. El prototipo DAC es una solución complementaria que filtra 600 toneladas de dióxido de carbono al año, directamente del aire.
“Para frenar el calentamiento global, es esencial reducir las emisiones y eliminar el CO2 de la atmósfera”, afirmó Michael Steiner, miembro del Consejo Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Porsche. “Al mismo tiempo, necesitamos CO2 como materia prima en muchos procesos de producción. ¿Por qué no combinar los dos? Estamos trabajando en eso. Queremos poner en producción en serie un procedimiento industrial de captura directa de aire, o DAC”, agregó.
“Consideramos que DAC es una tecnología viable para el futuro porque puede usarse para extraer las moléculas de carbono necesarias para la producción de muchos productos de manera sostenible. Por eso, estamos trabajando para llevar la tecnología a un mayor grado de madurez”, explicó Steiner.
Este acuerdo se suma al informado a inicios de año por HIF Global, cuando anunció un acuerdo con Baker Hughes para probar sus unidades piloto de tecnología Mosaic DAC para acelerar la implementación de DAC a escala comercial.
¿Quieres conocer a Las 30 Mujeres + Poderosas de Chile? Descarga nuestra revista