Este estudio de la Fundación Imagen de Chile e Ipsos encuestó a 2400 personas de 12 mercados importantes internacionales y estos fueron los resultados encontrados.

El Estudio Longitudinal 2023, realizado por la Fundación Imagen de Chile e Ipsos, mide la percepción de la imagen país en torno a diferentes ámbitos, en doce ciudades del mundo: Sao Paulo, Toronto, Nueva York, Washington, Londres, Berlín, París, Madrid, Shanghái, Tokio, Nueva Delhi y Dubái.

La percepción de estos doce mercados con respecto a Chile y comparada con otras naciones de la región, destaca en “Desarrollo científico y astronómico”,  con un 46%, el mayor porcentaje entre los países medidos. También lidera en “Desarrollo de sustentabilidad y protección del medio ambiente”, con 43%.

En total, fueron 2400 personas encuestadas de estas ciudades. Chile tiene una muy buena evaluación entre los encuestados de Nueva Delhi, Shanghái y Dubái. Estos países, en general, lo perciben con “muy buenos avances”, lo asocian a atributos positivos y declaran que la percepción sobre el país ha mejorado en los últimos años.

Por su parte, París, Tokio y Toronto son las ciudades que tienen una percepción menos positiva de Chile, al mismo tiempo que conocen menos al país y sus productos.

Valor de origen

Con un 47%, Chile se posiciona sobre los demás países de la región en percepción de “Calidad de sus
productos de exportación”. Le sigue Argentina con un 42% y Brasil con un 34%.

En esa línea, los atributos con los que más se identifican a los productos chilenos internacionalmente son “buena calidad” y “diverso”, ambas características que han exhibido un aumento en su valoración positiva en los últimos años.

Los productos de origen chileno que se reconocen de buena calidad son el vino, con un 47%, seguido por la fruta (38%) y los pescados y mariscos (30%).

Respecto a las características que más valoran, destacan su “naturaleza atractiva”; “destino turístico llamativo”; “arte, cultura y patrimonio”; “confiabilidad” y “seguridad”.

De acuerdo con el estudio, “corrupción” y “desigualdad de ingresos” mostraron una disminución con respecto a 2020, es decir, una mejoría en su percepción. La estabilidad democrática también es una característica que destaca de Chile según el informe.

“La apuesta por un Chile que fomenta la innovación, la ciencia, la sustentabilidad, y la protección del medio ambiente, se traduce en un país que mira hacia el futuro y que busca estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y la urgencia climática. El estudio confirma que tenemos mucho potencial de ser reconocidos por esos aspectos y hay que seguir desarrollando ese posicionamiento”, sostiene Rossana Dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile.

Descarga nuestra revista.

BOTÓN GOOGLE NEWS