Electrolux busca crear conciencia en el cuidado de las prendas con sus acciones e innovaciones
Para Electrolux, la campaña global #BreakThePattern es una forma de hacer más tangible el tema de los residuos de la moda y su conexión con el Desierto de Atacama, el segundo vertedero de ropa más grande del mundo.
“Nos acercamos a la sostenibilidad fomentando el consumo consciente, abriendo un diálogo sobre cómo podemos hacer un mejor uso de los recursos, ya sea en alimentos, ropa, energía, agua, entre otros”, relata Ana Peretti, directora de Marketing para Electrolux América Latina.
Y es que la empresa líder mundial en electrodomésticos, con el propósito constante de transformar la vida para mejor, comenzó una campaña global con la misión de hacer que la ropa dure el doble con la mitad de impacto ambiental procedente para 2030. De manera complementaria, Electrolux busca inspirar cambios de comportamiento en sus consumidores rompiendo patrones de consumo excesivo a través de #BreakThePattern.
“Hoy en Chile, al igual que en todo el mundo, existe una problemática. Nuestro principal objetivo con esta campaña es concientizar a las personas que la ropa más sostenible es la que ya tenemos en casa. Este movimiento está ligado a repensar nuestros hábitos de consumo y los impactos ambientales y sociales que traen consigo, pues ya no es noticia que la sustentabilidad, el cambio climático, por ejemplo, son pautas urgentes y, nosotros, como empresas y personas, no podemos esperar más tiempo para actuar”, enfatiza.
Electrolux, en una investigación global, recogió cifras de alto impacto. Por ejemplo, en promedio, las personas tienden a usar solo 10 veces una prenda y luego se deshacen de ella mucho antes de lo necesario. También se descubrió que el 25% de la huella de carbono de la ropa se produce en el proceso de cuidado en el hogar o que el 73% de los residuos textiles acaban en vertederos o son incinerados.
Según explica Peretti, “la mayoría de la gente piensa que la ropa se reutiliza o recicla, pero esa cifra a nivel mundial es solo del 1%. El Desierto de Atacama es el segundo vertedero de ropa más grande del mundo que recibe aproximadamente 39.000 toneladas de ropa al año. Cuando ponemos esto a escala global, empezamos a entender cuánto poder tenemos al tomar decisiones en nuestra vida diaria y, así, empezar a ser agentes positivos para nuestro planeta”.
En concreto, la utilización consciente de los recursos naturales es hoy una preocupación que va en ascenso y asegurar un futuro sostenible es responsabilidad de todos. Y es que muchas personas no saben o no han tomado la decisión de optar por procesos más sustentables a la que ya están acostumbradas.
“Además de las pequeñas acciones que realizamos a diario, pensando en consumir más conscientemente y desperdiciar menos, los electrodomésticos juegan un papel fundamental para ayudar a los consumidores a reducir el consumo de recursos como el agua y la energía, reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la durabilidad de la ropa, por ejemplo”, explica João Zeni, director de Sustentabilidad para Electrolux América Latina.
Compromiso neutro

En temas climáticos, la empresa creó una hoja de ruta de metas a cumplir al 2050. “Uno de nuestros compromisos más ambiciosos es ser climáticamente neutros y en toda la cadena de valor. Con la firma de éste y otros compromisos públicos, en línea con el Pacto Mundial de Naciones Unidas y los ODS, como empresa global creemos que tenemos un gran potencial para generar cambios”, agrega.
El desarrollo sostenible es transversal a todas las industrias y desde Electrolux saben que es un camino largo que debe ser construido con acciones concretas a corto plazo. “Creemos fuertemente que podemos marcar la diferencia, porque durante las labores domésticas, podemos ayudar al planeta. La campaña #BreakThePattern es la primera de muchas campañas globales que esperamos generen mayor impacto y concientización en la población mundial”, asegura Ana Peretti.
#BreakThePattern colección Atacama

Una parte de la campaña recientemente lanzada es la colección Atacama junto con el dúo de diseñadores Rave Review, conocidos por sus coloridas colecciones up-cycled y de alta gama con una sola misión: dar una nueva vida a la ropa desechada recuperada del segundo cementerio de ropa más grande del mundo. El resultado es la primera colección de moda up-cycled de Atacama del mundo.
La idea es utilizar la impactante imagen de este cementerio como metáfora de la relación insostenible de la sociedad con la ropa y como símbolo para iniciar una conversación clave sobre la urgente necesidad de cuidar mejor las prendas y hacerlas más duraderas.
Este proyecto pone así el foco en el creciente problema de los residuos de moda y transformarse así en un ejemplo inspirador considerando que toneladas de restos de moda se acumulan en el desierto chileno cada año, procedentes de Europa, Estados Unidos y Asia. Y es que, según los estudios realizados desde la marca de electrodomésticos, prolongar la vida útil de la ropa en sólo nueve meses puede reducir el impacto del carbono, el impacto del agua y los residuos producidos en un 20% o 30%.
“Creemos firmemente en nuestro propósito de transformar la vida para mejor y continuaremos en esta dirección usando la sustentabilidad como concepto central. Convertirnos en una empresa ejemplar es la consecuencia del reconocimiento de este camino que estamos construyendo y persiguiendo con objetivos claros e iniciativas reales, con transparencia para el mercado y la sociedad”, señala Zeni.
“Queremos que nuestros consumidores recuerden que la ropa más sustentable es la que ya tenemos. Tenemos que ponernos cada vez más en el papel de protagonistas del importante aporte que podemos hacer y tomar conciencia del impacto que nuestras elecciones generan en el medioambiente. Se trata de reflexionar y ser más conscientes de lo que hacemos y cómo lo hacemos, y a través de la educación romper patrones y sesgos de lo que ya no sirve en tiempos en los que necesitamos ser cada vez más colectivos e interdependientes”, concluye Peretti.