La compañía planea desarrollar cerca de 200 nuevos buses eléctricos cada año

Un paso histórico en materia de electromovilidad dio nuestro país, luego que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones autorizara la circulación del primer bus eléctrico hecho en Chile.

Se trata de un modelo desarrollado por la empresa nacional Reborn Electric Motors, el que recibió el certificado de homologación otorgado por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) de la cartera. Unidad que aplicó una serie de pruebas y exigencias mecánicas y de seguridad al vehículo.

Lea también: Uso de autos para trabajo diario continúa incrementando sus ventas en Chile: primer semestre cerró con 24% más que 2021

El anuncio sirvió para presentar el taxibus, un transporte 100% eléctrico bautizado como Queltehue, el cual cuenta con una autonomía de 200 kilómetros y capacidad para 24 pasajeros. Además, y dentro de las tecnologías aplicadas en este vehículo, así como en las futuras nuevas máquinas, están aire acondicionado, calefacción y cargadores USB, entre otras.

Reborn Electric Motors será la primera fábrica de buses eléctricos de Latinoamérica. Foto: Ministerio de Transporte.

Con ello, la fábrica de la empresa espera desarrollar cerca de 200 nuevos buses eléctricos al año y transformarse en la primera firma en Sudamérica dedicada totalmente a la fabricación de buses 100% eléctricos. Por ahora, suscribió un acuerdo con Codelco para la provisión de 104 vehículos de estas características, los que serán destinados al transporte de trabajadores en la mina El Teniente de Rancagua.

Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, este paso “demuestra que el país es capaz de avanzar hacia una movilidad sustentable, con un trabajo conjunto entre emprendedores chilenos y el Estado, que permite promover los modos cero emisiones. Lo que estamos viendo acá es un pequeño paso hacia ese Chile que todos soñamos. Las ciudades del futuro comienzan a construirse hoy y el transporte sustentable es pieza clave en ellas”.

Además: Kavak desembarca en Chile, Perú y Colombia y cruza el Atlántico hasta Turquía