EE.UU. es el segundo emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial, detrás de China
El Tribunal Supremo estadounidense limitó este jueves la autoridad del gobierno federal para emitir normas para la reducción de emisiones de carbono de las centrales eléctricas, en un fallo que socavará los planes del presidente Joe Biden para hacer frente al cambio climático desde el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta.]
El presidente Biden dijo en un comunicado que el fallo del Supremo “es otra decisión devastadora que pretende hacer retroceder a nuestro país”.
“Aunque esta decisión corre el riesgo de dañar la capacidad de nuestra nación para mantener nuestro aire limpio y combatir el cambio climático, no renunciaré al uso de mis autoridades legales para la salud pública y hacer frente a la crisis climática”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Crece la presión internacional por una moratoria contra la minería submarina
El fallo del tribunal, por seis votos contra tres, restringió la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas de carbón y gas existentes, en virtud de la histórica ley de aire limpio que data de los años sesenta del siglo pasado.
Los seis jueves conservadores del tribunal fueron mayoría en la decisión redactada por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y los tres liberales disintieron.
Una particularidad de este caso es que gira en torno a regulaciones que no existen, que no afectan a la parte demandante y en donde no hay conflicto entre partes, no obstante el Tribunal Supremo optó por revisarlo.
El Gobierno está trabajando actualmente en una nueva normativa para la regulación de emisiones pero no hay nada vigente.
Es probable que el fallo tenga implicaciones más allá de la EPA, ya que plantea nuevas cuestiones legales sobre cualquier decisión importante tomada por las agencias federales. La mayoría conservadora de la Suprema ha dado muestras de un escepticismo permanente respecto a la expansión de la autoridad reguladora federal.
Los jueces revocaron una decisión de 2021 de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia que había anulado la norma de Energía Limpia Asequible del expresidente republicano Donald Trump.
Esa norma, que el gobierno de Biden ha dicho que no tiene intención de mantener, limitaría las facultades de la EPA para regular las emisiones de las centrales eléctricas existentes.
La decisión limitará la capacidad de la EPA para emitir cualquier normativa sobre centrales eléctricas que impulse un ambicioso cambio nacional en la política energética hacia las fuentes renovables.
El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que el Tribunal Supremo “se puso del lado de la industria de los combustibles fósiles, amputando la capacidad básica de la EPA para hacer frente al cambio climático”.
El Gobierno de Biden quiere que el sector energético estadounidense esté descarbonizado para 2035.
Estados Unidos, el segundo país que más emite gases de efecto invernadero a nivel mundial —sólo superado por China— es un actor fundamental en los esfuerzos por combatir el cambio climático mundial.