La empresa lanzó dos modelos eléctricos y resalta que el desafío es la infraestructura de redes de carga

La compañía alemana de automóviles y motocicletas, BMW, tiene una meta en Chile a corto plazo: que todos sus modelos de combustión estén disponibles también en una versión híbrida o eléctrica. Es por esto que, a su oferta, agregaron un nuevo auto y una moto 100% eléctricos que completará los siete modelos disponibles en electromovilidad para la venta en el país.

Se trata del automóvil iX3 y el scooter CE 04 que se unen en el camino sustentable de la empresa, con un enfoque del uso responsable de los recursos y la minimización de la huella de carbono.

“Estos nuevos modelos, junto al recién lanzado BMW iX, dan un paso importante a esta nueva etapa de electromovilidad, que en Chile nació ya hace 8 años con el BMW i3”, indicó Alejandro Richard, gerente general de BMW Group en Chile.

“La estrategia global de BMW tiene muchos compromisos con el medio ambiente. Estamos muy metidos en esto de la baja del calentamiento global 1.5 grados y la propuesta, de aquí a corto plazo, va a ser muy impresionante en cuanto a la cantidad de modelos que vamos a presentar y con el mismo concepto: autos de producción regular eléctricos. La idea es que todas las series tengan sus versiones eléctricas”

Alejandro Richard, gerente general de BMW Group en Chile.

En entrevista con Forbes, Richard detalló que en el primer trimestre de 2021, la firma había vendido 19 autos híbridos y eléctricos, mientras que en 2022 observan un importante incremento en las ventas del mercado nacional.

Foto: Rodolfo Jara / Forbes Chile

El desafío de la infraestructura

Chile es uno de los mercados más importantes para BMW en la región y uno de los países más adelantados en la materia, sin embargo, para Richard, el desafío de la electromovilidad en el país es poder tener la infraestructura adecuada con las redes de carga disponibles, no sólo en Santiago, sino que estén en todas las regiones del país.

De acuerdo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en 2019 se contabilizaban 149 puntos de carga para este tipo de vehículos en todo el país, que totalizaban una capacidad instalada de 3,49 MW, a los que se sumaban 15,8 MW de los terminales de buses eléctricos. Así lo reseña la revista Electricidad de Chile. De estos puntos de carga, BMW dio 20 al gobierno: diez en 2018 y diez en 2019.

Pero no es suficiente. Richard explica que viajar de Santiago a Puerto Montt en auto eléctrico actualmente es imposible, pues estos tienen capacidad para recorrer alrededor de 380 kilómetros hasta necesitar recargar electricidad nuevamente, “entonces la idea es tener puntos de carga antes que la electricidad se agote y falta mucho. Hay una inversión importante de otros actores de electromovilidad, avanza, pero falta mucho”.

Foto:n Rodolfo Jara / Forbes Chile

“Que la producción de eléctricos e híbridos supere la de los autos a bencina y diésel va a tomar un tiempo. La transformación a la electromovilidad en países más desarrollados es más rápida, mientras que en países como los nuestros toma más tiempo porque además necesitas una infraestructura de la ciudad que soporte todo esto y BMW, aparte de entregar los autos limpios y amigables con el medio ambiente, lo que se preocupa es que la producción sea con materiales reciclados o 100% reciclables, entonces el producto no daña el medio ambiente, la construcción del auto no daña el medio ambiente tampoco, pero lo que necesitamos en los países es tener la estructura”, añade Richard.

La diferencia de precio entre los vehículos a combustión y los eléctricos e híbridos también es un factor determinante a la hora de tener mayor alcance y que no sólo pueda acceder el segmento premium, como lo llama el ejecutivo con más de 27 años de trayectoria en la industria automotriz y en BMW.

“Como en Chile no se paga impuestos por vehículos importados, la diferencia de precio entre este tipo de autos  —que ocupa mayor tecnología, pero puede tener la misma funcionalidad que los de combustión —, es evidente. Ojalá podamos tener un beneficio percibido en precio para que la electromovilidad de todas las marcas empiece a verse mucho más, porque es un producto extraordinario“, dice el líder del grupo BMW en el país.

Pese a esto, en lo que va de 2022 se han vendido 1.779 vehículos de cero y bajas emisiones, según lo informado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC); lo que significa un incremento de 210% con respecto al mismo período del año anterior.

Diego Mendoza, secretario general de ANAC, indicaba que esto se debía al aumento en la oferta. Hace un año a Chile llegaban alrededor de 40 modelos de vehículos electrificados, actualmente ya son más de 65 los distintos modelos disponibles.

Energía verde para la fabricación

En el desarrollo del BMW iX3 se ha mantenido el enfoque integral de BMW i respecto a la
sostenibilidad en toda la cadena de valor, lo que se traduce en que, en la fabricación se ha hecho uso de materias primas secundarias. Además, la fabricación de las celdas de la batería y del automóvil fueron completamente desarrolladas con energía verde.

En tanto, en el CE 04, la batería de iones de litio se recarga mediante el dispositivo de carga integrado, ya sea en una toma de corriente doméstica normal, mediante un wallbox o una estación de carga pública.

Siga todas las noticias de Forbes Chile.