Resaltó que tal como lo prometió antes de asumir, cumplió esta adhesión como una de las prioridades de su gobierno
El presidente Gabriel Boric firmó este viernes 18 de marzo el mensaje presidencial en el que Chile se adhiere al Acuerdo de Escazú, que busca la justicia y la participación pública en materia ambiental en países de América Latina y el Caribe. Resaltó que esto representa “una nueva relación entre el estado y sus habitantes en materia ambiental”.
“Este ha sido un anhelo de hace mucho rato. Hoy día estamos firmando y cumpliendo este compromiso (…) Este es el primer proyecto que vamos a enviar al Congreso y da cuenta de el sentido de urgencia con el que entendemos la crisis climática y protección de derechos humanos de aquellos que defienden nuestros ríos, nuestros bosques“, indicó Boric en su discurso desde el Palacio de La Moneda.
Lea también: ¿Cuáles son las grandes dificultades que enfrentará Boric en su gobierno?
El mandatario destacó la lucha de “innumerables lideres indígenas quienes han hecho posible que esto se esté firmando en una región que ya ha costado demasiadas vidas”.
Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que el Acuerdo de Escazú, es el primer y único tratado ambiental de la región, que surge como una potente herramienta “para el cambio que anhelamos y garantiza que todas las personas, generaciones presentes y futuras, puedan vivir en un ambiente sano y sostenible”.
Este acuerdo debe su nombre a una localidad de Costa Rica, donde nació. En él, Chile participó como gestor bajo el gobierno de Michelle Bachelet. Sin embargo, en 2018, el entonces presidente Sebastián Piñera, decidió no suscribir.
A través de este, los gobiernos de los países adheridos buscan acceso a la información ambiental, participación pública de los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a justicia ambiental.
Al respecto, el diputado independiente y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Jaime Araya, señaló valorar que “Chile necesitaba ponerse al día en materia de justicia ambiental, en materia de protección a quienes han dedicado su vida a la lucha y protección del medioambiente, por lo tanto, nos parece que es un día de alegría para nuestro país y para quienes hemos estado durante años comprometidos con la lucha medioambiental”.
La diputada del oficialismo, Lorena Fries, añadió que “hoy es un buen día para todos aquellos que durante años han defendido el medioambiente. Se va a a suscribir el tratado de Escazú, con lo cual vamos a avanzar en acceso a la información, en participación y justicia ambiental. Pero por sobre todo, en la protección para los defensores ambientalistas. Un compromiso que se cumple”.