La turbina llegó a Punta Arenas y tiene una capacidad generadora de 3,4 megavatios
La turbina eólica que generará la energía para producir hidrógeno verde en la planta Haru Oni de Punta Arenas llegó el martes a su destino tras un largo viaje desde China, anunció HIF, la empresa dueña del proyecto.
La turbina eólica de la empresa Siemens Gamesa tiene una capacidad generadora de 3,4 megavatios y se ubicará a un costado de la planta Haru Oni, proveyéndole la energía necesaria para el proceso de electrólisis para la producción de hidrógeno verde. La estructura estará compuesta de su respectiva torre, góndola, rotor y aspas.
La turbina, de 148,5 metros de altura —equivalente a la altura de la Torre Telefónica de Santiago— llegó al Terminal Mardones de Punta Arenas a bordo del barco BBC África y era descargada de la nave por un equipo de 12 estibadores del puerto y 12 tripulantes del barco, con la ayuda de dos grúas y personal de transporte, de HIF y de Siemens Gamesa.
LEA TAMBIÉN: La carrera por el hidrógeno verde en Latinoamérica, rumbo a la descarbonización
“Poco a poco nuestro proyecto va tomando forma y esta turbina es parte fundamental de él. En paralelo, en diversos lugares del mundo, como China, Alemania y Estados Unidos, ya se están fabricando los equipos que nos permitirán producir eCombustible carbono neutral. Estamos trabajando para iniciar la operación durante el segundo semestre”, dijo en un comunicado la gerente general de HIF Global, Clara Bowman.
La turbina se montará en una fundación de hormigón armado, que tiene una profundidad de cerca de seis metros y un área de unos 700 m2.
La planta Haru Oni debe comenzar a operar en el segundo semestre de este año para eventualmente producir 350 toneladas de metanol y 130.000 litros de eFuel para autos Porsche desde finales del próximo año.
Es la más grande de su tipo en Latinoamérica y una de las primeras a nivel mundial, que plantará la base de la masificación de la producción de combustibles verdes en el país.