El High Level Champion chileno y fundador de reciclaje TriCiclos, añadió que "Glasgow representa la última oportunidad para poder alcanzar la carbono neutralidad".

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 será la 26ª conferencia de las partes sobre el Cambio Climático, que se está llevando a cabo desde el 1 y hasta el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.

En su tercer día, la comitiva chilena encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto a los ministros de Ciencia, Andrés Couve, y Energía, Juan Carlos Jobet, se reunió con la secretaria ejecutiva de la ONU, Patricia Espinosa, para entregar la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile de los próximos 30 años.

El documento alberga el detalle sobre los objetivos y metas sectoriales para alcanzar la carbono neutralidad nacional, de acuerdo a lo comprometido en el Acuerdo de París, firmado en 2015 durante la COP21.

La ministra Schmidt dijo que “se establecen 407 metas de transición y transformación de todos los sectores claves para el país, y se van poniendo metas año a año, de manera de alcanzar nuestras metas”.

“Somos el primer país de América del Sur en cumplir con lo establecido en el Acuerdo de París y entregar esta hoja de ruta”.

carolina schmidt, ministra de medio ambiente.

Algunos de los objetivos más destacados en la ECLP son:

  • Al 2025: el retiro del 65% de la generación a carbón de la matriz nacional, sumar entre 10.000 a 15.000 hectáreas de humedales urbanos protegidos, establecer un ecoetiquetado de reciclabilidad obligatorio o que el 100% de las áreas marinas protegidas pre 2020 cuenten con planes de manejo.
  • Al 2030: que un 80% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables, aumento en el 50% de la red de estaciones de glaciares, implementar flotas cero emisiones en la gran minería o que el 100% de la población urbana tenga acceso a servicios sanitarios.
  • Al 2040: que el hidrógeno verde sea el 20% de la matriz de combustibles del país, que el 100% de los buses, taxis y colectivos sean cero emisión y reducir en un 40% el ingreso de residuos en mares y playas.
  • Al 2050: que la matriz energética sea en un 100% cero emisiones, reducir en 70% las emisiones de la industria y minería, que un 30% a 50% de especies amenazadas cuente con Planes de Recuperación, Conversación y Gestión.

Jobet añadió que “la Estrategia Climática de Largo Plazo considera como uno de sus pilares fundamentales la transformación del sector energético. Estamos retirando las centrales a carbón y desarrollando las energías renovables, que nos permitirá usar las energías limpias en distintos sectores de la economía como el transporte, la industria, y también en nuestros hogares”.

Desde la ONU, Espinosa señaló que el documento es “un importante logro que confirma el compromiso del gobierno y del pueblo chileno con un desarrollo verdaderamente sostenible. La estrategia que hoy se presenta es consistente con las metas del Acuerdo de París y establece presupuestos sectoriales de carbono basado en los compromisos asumidos por Chile en su Contribución Determinada a Nivel Nacional”.

Responsabilidad climática

Días antes del inicio de la cumbre climática, los High Level Climate Champion por Chile, Gonzalo Muñoz (COP25) y por el Reino Unido (COP26), Nigel Topping, se reunieron para dar a conocer a través de una cita virtual sobre cuál es el legado de Chile y qué esperar acerca de esta nueva cumbre mundial sobre el clima, que buscará principalmente limitar el ascenso término a 1,5 grados bajo el Acuerdo de París, firmado en 2015 tanto por los Estados miembros como por actores no estatales.

Esto, considerando que el pasado agosto se publicó un informe donde se dio cuenta que la crisis climática ha generado en el planeta el período más cálido en 2.000 años.

Si aquel ascenso de emisiones de gases de efecto invernadero no se revierte, la temperatura global aumentará 2,7 grados a finales de siglo.

Bajo ese aspecto, el High Level Champion que quedará a cargo en la cita en Reino Unido, Nigel Topping, quien adelantó que “Glasgow no será sólo abrazos y celebraciones. En la Cop21 en Paris todo era mucho más simple, ahora se ha tornado más complejo”.

“Si los dirigentes mundiales quieren poder mirar a los ojos a los niños, es el último momento para poder unirse a la carrera por la carbono neutralidad”.

nigel topping, high level climate champion uk, cop26.

Efecto de la pandemia en la Crisis Climática

Si bien distintos especialistas han señalado en ocasiones que el Covid-19 vino a acelerar y poner en segundo plano la emergencia climática, el champion chileno dice que uno de los aspectos a destacar es que “logró posicionar a la ciencia en el centro de todo, lo que ha ayudado a la sociedad a entender mejor la crisis climática y a valorar la capacidad que tienen las comunidades locales de crear oportunidades”.

Gonzalo Muñoz, High Level Climate Champion de la COP25.