La hoja de ruta de la Estrategia Nacional de Electromovilidad incluirá todo tipo de maquinaria móvil
En Chile más de un tercio del consumo energético pertenece a la actividad del sector del transporte, del cual sobre un 99% corresponde al uso de energía proveniente de derivados del petróleo. En esa línea, el Ministerio de Energía del gobierno de Sebastián Piñera informó hoy que, a partir de 2035, en Chile sólo se venderán autos eléctricos.
El anuncio se dio a conocer en el marco de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, con el objetivo de adquirir mejores prácticas con impacto medioambiental.
“Todo ello irá en directo beneficio de la calidad de vida de los chilenos”, destacó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quién detalló que la totalidad de las ventas, tanto de vehículos livianos y medianos a buses, taxis y colectivos, serán cero emisiones.
La hoja de ruta del proyecto implica, además, que al 2040 el 100% de las ventas de maquinaria de construcción, agrícola y forestal, también serán de cero emisiones.
Cinco años después, se espera que los vehículos de transporte de carga y buses interurbanos también se unan a la electromovilidad.
La misión, sostuvo Jobet, “es seguir avanzando en consolidar a Chile como un país de energías limpias”, lo cual aportará a la competitividad de las industrias.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, añadió que “el desarrollo de la electromovilidad es clave para avanzar hacia ciudades más sustentables, donde el transporte público tiene un rol fundamental. En el marco de la licitación del transporte público metropolitano, se incorporarán cerca de mil buses eléctricos al sistema, completando más de 1.700 buses en circulación.
Se espera que los próximos meses se implementen buses eléctricos en la zona norte y sur del país como Arica, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt.