Sostenibilidad
Autoridades entregan primeros taxis eléctricos que circularán por la Región Metropolitana
Los taxis eléctricos negros con techo verde reemplazarán eventualmente a los negros con techo amarillo.

Funcionarios de gobierno entregaron el martes los primeros 50 taxis eléctricos negros con techo verde que reemplazarán eventualmente a los negros con techo amarillo como parte del esfuerzo de las autoridades de tener una flota de transporte público totalmente eléctrica al 2040.
Los taxis se entregaron como parte del programa Mi Taxi Eléctrico, del ministerio de Energía, y operarán en la Región Metropolitana aunque el programa se extenderá eventualmente a las regiones de Valparaíso, Aysén y Los Ríos.
Mi Taxi Eléctrico ofrece un financiamiento de hasta ocho millones de pesos para la compra de los vehículos, cubre la compra e instalación de un cargador domiciliario e incluye el monitoreo del taxi por un año.
“Este programa enaltece mucho a nuestro gremio. Agradezco la ayuda con este cofinanciamiento y espero que todos los demás colegas taxistas se suban a esta innovación. Manejar un auto eléctrico es muy cómodo y para los pasajeros también será una gran experiencia”, dijo uno de los taxistas beneficiados por el programa, Sergio Rivero.
Los autos entregados son vehículos eléctricos BYD e5, de cuatro puertas y cinco puestos, que con un descuento de 20% se están vendiendo a 21,6 millones de pesos.
El programa Mi Taxi Eléctrico financia la compra con ocho millones de pesos y cubre el 100% de la compra e instalación de los cargadores en el domicilio del comprador, provistos por Copec Voltex. Los e5 tienen una autonomía aproximada de 326 km.
Según datos del Gobierno, un taxi común que recorre 80.000 km al año gasta en torno a cuatro millones de pesos en gasolina, pero uno eléctrico consume apenas 1,7 millones de pesos en electricidad y no emite gases contaminantes. Además, las mantenciones son mucho más baratas que las de los vehículos de gasolina.
“Hoy es un día histórico para Chile. Los tradicionales taxis de techo negro y amarillo comienzan a cambiar su cara y su servicio. Serán autos 100% eléctricos. Esta contribución ambiental será fundamental para descontaminar nuestras ciudades y hacerlas más silenciosas y limpias. Esto, sin duda mejorará la calidad de vida de las personas”, dijo el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.
Hasta la entrega de estos 50 vehículos solo había 74 taxis y colectivos en el país, según datos gubernamentales.
“La electromovilidad es una tendencia mundial que en Chile avanza a paso firme, especialmente en el transporte público, donde el 32% de los buses en circulación tienen esta tecnología, y con orgullo podemos decir que nuestro país es pionero en esta materia a nivel latinoamericano”, agregó la ministra de Transporte, Carolina Hutt.