Los foros de la Cumbre intentarán impulsar la colaboración entre países y la incorporación de tecnología e innovación para acelerar la transición hacia el uso de energías limpias.
Chile organizará a fines de mayo la cumbre internacional de energías limpias CEM12/MI-6, con la participación de ministros de Estado, líderes globales y expertos que quieren acelerar acciones concretas para descarbonizar las fuentes de energía responsables del cambio climático en el planeta, anunció este martes el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet
La cumbre internacional Clean Energy Ministerial y Mission Innovation (CEM12/MI-6) se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 6 de junio próximos con la participación del delegado especial para el Medio Ambiente de EEUU, John Kerry; el empresario y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; la presidenta del World Energy Council, Angela Willkinson, y el presidente del World Economic Forum, Børge Brende.
Lea también: Engie Chile cerrará plantas de carbón y reconvertirá sus unidades de generación
“Esta instancia será muy valiosa para seguir avanzando en una transición energética ambiciosa, en la que los distintos países podamos compartir buenas prácticas, coordinar acciones concretas que nos permitan ir más rápido y ser eficientes para llegar a la carbono neutralidad al 2050”, dijo Jobet en una conferencia de prensa.
La reunión virtual, dijo Jobet, será accesible al público “para que todos puedan ser testigos de las grandes discusiones en materia energética, por el bien del planeta, por quienes hoy lo habitan y por generaciones venideras”.
Los foros de la Cumbre intentarán impulsar la colaboración entre países y la incorporación de tecnología e innovación para acelerar la transición hacia el uso de energías limpias.
“Reconocemos que la única forma de cambiar a un sistema energético más limpio y menos contaminante en todo el mundo es acelerando las tecnologías de energía limpia a través de la innovación”, dijo, por su parte, el presidente del Comité Directivo de Mission Innovation, Patrick Child.
Además: Presidente de Chile pidió proteger los recursos marítimos de la Antártica
Entre los temas a abordar en la reunión se encuentran los desafíos sociales, económicos y climáticos de la descarbonización, la electromovilidad, el hidrógeno verde y las innovaciones necesarias para alcanzar la neutralidad de carbono.
Chile es pionero en la región en el uso de energías renovables, gracias a una fuerte inversión extranjera, y uno de líderes en el desarrollo del hidrógeno verde del mundo.
En Chile, las energías renovables pasaron del 32,8% de la matriz energética en 2013 al 45,5% en 2018.
La generación solar aumentó más de 750 veces entre 2013 y 2018, mientras que la eólica se multiplicó por siete. Para 2030, se espera que el 70% de la matriz energética sea con base en energías renovables.
El país se ha propuesto descarbonizar totalmente su matriz energética para el año 2040 y trabajará para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.