Ignis llegó a principios de 2023 al territorio de Magallanes, cuyas condiciones naturales le otorgan un gran potencial para la generación de energía renovable, con la intención de instalar un proyecto de producción de amoniaco verde.
La iniciativa es fruto de una alianza público-privada entre las compañías Reborn Electric Motors, Colbún y Anglo American, por una parte, y la Corporación estatal de Fomento de la Producción (Corfo), por la otra.
La pila de hidrógeno es provista por Hyundai. Esta compañía está colaborando con QEV Technologies y el Centro Mario Molina Chile para diversificar la oferta de vehículos que emplean pilas de hidrógeno, incorporándola en este caso en vehículos comerciales.
La visión de Ethan Thornton para Mach Industries atrajo a los inversores de primera línea Sequoia y Bedrock, pero ha tenido dificultades para ejecutarla, paralizado por desafíos técnicos, riesgos de seguridad y un enfoque arrogante del liderazgo.
El ranking de Woman in Hydrogen 2024 incluye a la chilena Ana María Ruz, ingeniera civil eléctrica de la Universidad de Chile con más de 10 años de trayectoria en los campos de energías renovables y eficiencia energética.
Electric Hydrogen utilizará plantas masivas alimentadas con energía renovable para apuntar a un mercado global de hidrógeno valorado en más de 120 mil millones de dólares.
Chile tiene las mejores condiciones naturales en el mundo para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde. Para muchos actores, tanto públicos como privados, el país ya es un referente en esta materia. ¿Cuáles son los avances y los proyectos más importantes?
Asunción Borrás, vicepresidenta del directorio de la Asociación gremial de Hidrógeno H2 Chile, dice que Chile es un país pionero en la región en el desarrollo de esta industria, pero ve algunos desafíos.