Chile tiene un peso importante en el escenario del emprendimiento a nivel latinoamericano. A pesar de ser un país pequeño, la región tiene muchos emprendimientos exitosos que han crecido, han levantado capital y ahora Chile es una cuna de innovación. Pero, ¿cómo ha avanzado la igualdad de género en el campo de la innovación y […]
Chile tiene un peso importante en el escenario del emprendimiento a nivel latinoamericano. A pesar de ser un país pequeño, la región tiene muchos emprendimientos exitosos que han crecido, han levantado capital y ahora Chile es una cuna de innovación. Pero, ¿cómo ha avanzado la igualdad de género en el campo de la innovación y el emprendimiento? Lamentablemente el número de emprendimientos liderados por mujeres que logran llegar a este crecimiento escalado y levantamiento de capital, es menor. Según la investigación de Startup Chile, Female Founder Factor, el 77% de las mujeres tiene que autofinanciarse para emprender y solo el 14% consigue ingresar a fondos de capital de riesgo.
En esa misma línea, el estudio norteamericano Diana Project hace un análisis en profundidad sobre el tema y señala que una de las razones de estos números se deben a que hay pocas mujeres presentes en los fondos de inversión, por lo tanto, para las mujeres que lideran emprendimientos también es más difícil tener un network de potenciales inversionistas.
Sin embargo, existe una mayor conciencia en las startups sobre la presencia de mujeres y los números de composición de estas startups son mucho más equitativos a nivel de equipos y de roles de liderazgo. Por ejemplo, en Nubox el 50% son mujeres y además el 49% de los roles de liderazgo también están compuestos por mujeres.
Para que la participación de las mujeres en el mundo del emprendimiento siga mejorando, primero hay que entender que el tema de género, ya sea en el emprendimiento, en las empresas o incluso en los cargos públicos, es un asunto de todos, no solo de las mujeres. Al solucionarlo nos beneficia a todos, como se puede observar en cifras recopiladas por Woomup, donde un 44% de empresas mejora su rendimiento al tener una diversidad de género en su comité ejecutivo. Por lo que al generar empresas con equipos de liderazgo diversos les va mejor que a las empresas que no incorporan la equidad.
Sin duda, el cambio se genera desde las bases y desde todos los ámbitos. Empezando por el hogar, con la educación de los padres a sus hijos, en las escuelas y demás instituciones educativas, la sociedad y el mundo empresarial, con cómo hacen su contratación.
Si bien las cifras han mejorado y vamos por un buen camino, todavía siguen siendo números bajos y queda mucho por hacer. Al menos hay mayor conciencia y visibilización, pero nos falta tomar más acción y ejecutar más ideas que vayan en esta línea, para que no solo más mujeres lideren emprendimientos, sino también participen en fondos de inversión y aporten en robustecer el ecosistema.
*La autora es gerente general de Nubox.
___