Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Red Forbes

Fomentemos la participación laboral femenina en Chile

Publicado

on

La desigualdad laboral entre hombres y mujeres en Chile y el mundo es uno de los principales problemas sociales con los que contamos y que se vio fuertemente incrementada por los efectos que tuvo la pandemia en nuestras vidas.

De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia generó un retroceso de 10 años en la participación laboral femenina. Hoy, a varios meses de haber vuelto a la “normalidad”, vemos que la participación laboral femenina no ha mejorado lo suficiente, pero sí ha habido avances.

Según el estudio Women in Work Index 2022 realizado por la consultora PwC, que busca evaluar el estado laboral de las mujeres en 33 países de la OCDE, Chile es de los países con peor tasa de participación laboral, siendo el número 31 en la lista. No obstante, sí hubo mejoras respecto a la medición anterior en Chile, subiendo de 42,7 a 48 puntos a nivel general en el ranking, llegando a niveles prepandemia, y logrando un incremento en la participación laboral de 44,9% a 52,5%.

Estas cifras nos ayudan a visibilizar la gran brecha, aunque ha habido avances, que sigue existiendo entre hombres y mujeres. Las que no solo se reflejan en términos de participación laboral, sino que también se ven en la diferencia salarial y el trabajo invisible del hogar. Hoy somos varias las empresas y personas que ya hemos avanzado hacia el camino de la igualdad, que tenemos hace años a mujeres en cargos de liderazgo y sin hacer distinción de género.

Es fundamental que las empresas y entidades públicas trabajemos mancomunadamente para disminuir las barreras y seguir fomentando la participación femenina, que nos beneficia a todos. Está comprobado que da buenos resultados y nos ayuda a generar equipos multidisciplinarios y resilientes. Estoy agradecida de la experiencia que he vivido a lo largo de mi carrera profesional y quiero invitar a que todos y todas podamos ser agentes de cambio, abriendo puertas, apoyando el talento femenino y empoderándolas tanto en lo personal como
profesional. La única forma de equiparar la cancha es empujando entre todos este cambiocultural y social. Sé que yo, desde mi puesto de liderazgo, es algo en lo que estoy trabajando cada día.

*La autora es gerente general de Alto Latam.

___

Publicidad
Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile
Publicidad