Los indicadores aún sitúan a Chile como una de las economías más prometedoras del continente

Cuando hablamos de Chile, no hablamos de una economía cualquiera.

La economía de Chile, atendiendo a numerosos indicadores económicos, destaca entre las economías que conforman la región latinoamericana. Pues debemos saber que, como veremos a continuación, no solo hablamos de una economía que ha desarrollado su enorme potencial en cuestión de pocos años, sino que, de la misma manera, hoy se posiciona como una de las economías más prometedoras del continente. Y hemos de señalar que, atendiendo a lo que muestran los indicadores, hablamos de una economía claramente desmarcada, en el muy buen sentido.

Dicho esto, repasemos y analicemos un poco algunos indicadores para ver de lo que hablamos.

LEA TAMBIÉN: Cómo sobrevivir a la inflación

En primer lugar, es preciso mencionar que al hablar de Chile, hablamos de la quinta mayor economía de América Latina, por detrás de Brasil, México, Argentina y Colombia, en términos de producto bruto interno (PIB). Esto quiere decir que hablamos de una economía que sitúa en el top de entre las economías que conforman la región. Además, lo destacable no es que se sitúe en ese puesto, sino el rápido crecimiento que ha experimentado en los últimos años y que le ha llevado a situarse por delante de otras economías que, previamente, superaban a Chile y hoy se han quedado rezagadas ante semejante ascenso.

De la misma manera, cuando hablamos de Chile, y ya que estamos comparando países, es preciso realizar correctamente la comparación y utilizar indicadores que, como el PIB per cápita, permiten una valoración más objetiva y no tan anecdótica como la anterior. En esta línea y al atender a indicadores como el mencionado, es preciso señalar que Chile posee el PIB per cápita, es decir, la renta per cápita más elevada de toda América Latina, siendo, a su vez, de las pocas economías del continente que pertenece a la categoría de países de ingresos altos en la clasificación que realiza el Banco Mundial.

En materia de desempleo, por ejemplo, Chile se encuentra entre las economías que menor desempleo posee. Un dato que podríamos decir que también se encuentra relacionado al dato de pobreza, donde Chile se posiciona como ejemplo para otras economías de América Latina.

Atendiendo a otros indicadores, que miden otros aspectos como el tejido empresarial, entre otras variables, es preciso señalar que la economía chilena presenta índices muy destacables en materia de competitividad, libertad económica, desarrollo financiero, entre otros aspectos.

Además, los datos nos dicen que hablamos de una economía que, además, ha descubierto las bondades del comercio, siendo Chile el mayor productor mundial de materias primas tan importantes como son el cobre, el litio y el yodo, así como de otros productos agrícolas como las uvas, los arándanos, las ciruelas, entre otros.

En resumen, podemos decir que Chile se posiciona como la economía más dinámica del continente, siendo, a su vez, la economía que mejor calificación crediticia posee del continente en lo relativo a su deuda externa. Asimismo, es preciso señalar que, al hablar de Chile, hablamos de la tercera economía más desarrollada del continente americano, por detrás de Canadá y los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: FMI augura más crecimiento para Latinoamérica pese a la guerra y la inflación

Por esta misma razón, y analizando el comportamiento de Chile en los últimos años,
con retos tan importantes como la pandemia, Chile experimentó un crecimiento del
PIB el pasado ejercicio del 11,7%.

En otras palabras, hablamos de la recuperación más rápida de América Latina, así como una de las recuperaciones más rápidas de entre las economías que se encuentran en el mundo. Y es que hay que señalar que, entre las enormes fortalezas con las que contaba Chile durante la pandemia, también contribuyó el hecho de poseer una de las tasas de vacunación más rápidas del mundo; un hecho que permitió recuperar la actividad económica antes que otras economías.

En resumen, otros datos, como el que muestra que Chile es el segundo país más desigual de la OCDE, nos dicen que aún queda mucho trabajo por delante. No obstante, ello no quita que, como muestran todos los indicadores consultados y analizados en este artículo, hablamos de una de las economías más prometedoras del continente.

El autor es economista, responsable de educación económica y financiera en Rankia

___

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile