La denuncia laboral, que se suma al proceso penal en contra de Monsalve, que desde hace tres meses permanece en prisión preventiva, apunta que la Subsecretaría del Interior "actuó con negligencia al no tomar medidas adecuadas frente a los actos de acoso sexual sufridos por la víctima", según recogen los medios chilenos.
La mujer que el pasado octubre denunció al exsubsecretario de Interior chileno Manuel Monsalve, investigado por presuntos delitos de violación y abuso sexual, presentó una demanda laboral en contra de la Subsecretaría del Interior, “por los actos y omisiones ocurridos” mientras duró su relación contractual con la institución estatal, publicó este lunes la prensa local.
La denuncia laboral, que se suma al proceso penal en contra de Monsalve, que desde hace tres meses permanece en prisión preventiva, apunta que la Subsecretaría del Interior “actuó con negligencia al no tomar medidas adecuadas frente a los actos de acoso sexual sufridos por la víctima”, según recogen los medios chilenos.
Monsalve, que se arriesga a una pena máxima de quince años, era el encargado de gestionar el combate contra el crimen organizado y se perfilada como una de los rostros más confiables y de mayor proyección del actual gobierno del progresista Gabriel Boric hasta que dejó el cargo el 17 de octubre.
“Con esta denuncia de tutela laboral se busca no solo la reparación de la afectación sufrida por nuestra representada, sino también que se establezcan medidas efectivas para prevenir y erradicar el acoso sexual y otras formas de violencia en el trabajo en el sector público”, señalaron los abogados de la víctima en los mismos medios.
Los abogados, en su nota, subrayaron que esta acción no busca una compensación económica, sino que “se ordene” a la Subsecretaría del Interior tomar una serie de medidas “para reparar y garantizar la integridad física y psíquica de la víctima”.
Tras conocerse la demanda, el ministro de Interior, Luis Cordero, señaló que el Ejecutivo ha estado “permanentemente preocupado” por la víctima y que “las reflexiones, los mea culpa, las medidas que adoptadas y las omisiones que pudieron haber existido” son “antecedentes” entregados para la investigación.
Según se ha difundido hasta el momento, Monsalve habría cenado en septiembre pasado con su subordinada en un restaurante de la capital chilena, durante el encuentro habrían ingerido gran cantidad de alcohol, y después habrían salido juntos en un taxi hacia el hotel en el que el exsubsecretario se hospedaba.
La denunciante aseguró que no tiene recuerdos de aquella noche más allá de que se despertó en la cama del hotel con signos de haber sufrido una agresión sexual.
El Ministerio Público también abrió una investigación paralela para dilucidar si la exautoridad atentó contra las leyes de Seguridad del Estado y de Inteligencia al valerse de su cargo para presuntamente tratar de ocultar pruebas, tras saberse que agentes policiales revisaron, por orden suya, las cámaras del hotel del día de los hechos.
El caso Monsalve ha sido uno de los golpes más duros que ha enfrentado el gobierno de Boric en sus tres años de mandato y puso en la mira a varios miembros destacados del Ejecutivo por la gestión de la crisis, entre ellos el propio presidente y la ministra del Interior, Carolina Tohá.
*Con información de EFE
