El mandatario era esperado por el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó este martes a Paraguay para una visita centrada en el comercio y la interconexión vial, que incluye un encuentro con empresarios, una reunión con su homólogo anfitrión, Santiago Peña, y una intervención ante el Congreso del país.

Boric aterrizó sobre las 21.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) en el espigón presidencial del aeropuerto Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, en un avión de la Fuerza Aérea de Chile.

El mandatario era esperado por el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

Lee también: Gabriel Boric visitará Paraguay para impulsar el intercambio comercial entre ambos países

Como primera actividad, Boric había sido invitado este martes a una cena ofrecida por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a la que declinó asistir para monitorear la situación en su país, según fuentes de la Presidencia chilena.

En una declaración a los medios antes de viajar a Paraguay, Boric calificó de “gravísimo” un tiroteo ocurrido este martes en un centro de eventos a las afueras de Santiago, en el murieron cinco personas, y dijo que la mayoría de los heridos son de nacionalidad venezolana y dominicana.

El gobernante chileno comenzará su agenda este miércoles con un encuentro con empresarios de ambos países en el Banco Central del Paraguay (BCP) y una reunión bilateral con Peña en el Palacio López, sede del Gobierno en Asunción.

Posteriormente, participará de una sesión de honor en el Congreso Nacional, donde dará un discurso frente a parlamentarios paraguayos.

El gobernante viaja acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; y Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

También hacen parte de la comitiva presidencial varios gobernadores regionales, así como una delegación de parlamentarios de distintas bancadas y empresarios.

Es el segundo viaje a Asunción que realizará Boric desde que llegó al poder en marzo de 2022, ya que en agosto del año pasado asistió a la toma de posesión de Peña.

Además del intercambio comercial entre ambos países, que alcanzó los 1.868 millones de dólares (unos 1.713,7 millones de euros) en 2023, un 7,2 % más que el año anterior, la visita también tendrá como eje el Corredor Bioceánico Vial.

Esa ruta terrestre busca unir el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con el norte de Chile y los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

*Con información de EFE

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen