Se trata de un presupuesto pensado en un escenario de reactivación económica, con el que la inversión pública alcanzaría el 4,1% del PBI.

Gabriel Boric presentó el jueves el presupuesto de gasto público para el próximo año, en el que destaca un incremento del 3,5%, que equivaldrá a un 4,1% del PBI y pensado en un escenario de reactivación económica. 

Según el mandatario, se trata de un presupuesto que consolida la inversión pública, que aumenta los estándares de probabilidad y que prioriza la salud, la educación, la vivienda, los ciudadanos, la seguridad de los barrios y la entrega de financiamiento para los desastres.

Con este objetivo, el gasto público se incrementaría de forma destacada en estas áreas. En el caso de salud el aumento sería del 8,1%, en vivienda, del 11,9%, en educación, un 4,2%, en seguridad pública un 5,7%, en cultura, un 6,8% y en emergencias y ciudados, destacados 28% y 20%, respectivamente.

Lea también: Boric admite estar “preocupado” por segundo proceso constituyente y pide “mayor consenso”

“El presupuesto de la nación, a través de la consolidación de la inversión pública, junto con el crecimiento de la economía previsto para el próximo año, creará más de 100.000 nuevos empleos formales durante el 2024”, aseguró Boric.

De hecho, las estimaciones del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) apuntan a un incremento del 2,3% del PBI el próximo año, después de un magro avance de un 0,2% en 2023. 

Al detalle, por áreas de inversión, en salud el incremento del presupuesto se traduciría en 1.200 millones de dólares más, que -según Boric- permitirán financiar más de 48.000 cirugías en el sistema público y privado. 

La partida destinada a vivienda crecería en 280 mil millones de pesos, con la visita puesta en cumplir con la meta de entregar 260 mil viviendas durante el actual Gobierno. 

En cuidados, asimismo, se prevé poner en funcionamiento 15 centros comunitarios y llevar a cabo el mayor aumento de la historia del programa Red Local de Apoyo y Ciudados, mientras que en emergencias se financiará un plan de recuperación post incendios para las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía ,destinando 8 mil millones de pesos adicionales.

BOTÓN GOOGLE NEWS