Según el estudio “Caminos Constituyentes”, del Instituto UNAB de Políticas Públicas un 40% de los encuestados sienten engaño respecto al nuevo proceso constitucional y un 29% incertidumbre.
Los chilenos no se sienten muy optimistas respecto al proceso constituyente. Eso parece traducirse de los resultados del estudio “Caminos Constituyentes”, del Instituto UNAB de Políticas Públicas, según el cual el 80% de los encuestados no confía nada en el Consejo Constitucional e incluso un 40% de estos siente “engaño” frente al proceso constitucional.
En este sonde participaron 3.054 personas, entre las cuales el 67% no confía nada en la Comisión Experta encargada del nuevo proceso, mientras que un 53% no confía en el Congreso Nacional y un 51% en el gobierno del presidente Gabriel Boric. Según el Instituto UNAB de Políticas Públicas, sin embargo, los niveles de desconfianza disminuyen a medida que aumenta la edad de los encuestados y son mayores entre las personas que no se identifican con ninguna posición política.
Ante la afirmación “La nueva Constitución contribuirá a la unidad del país”, un 54% se manifestó en desacuerdo o muy en desacuerdo, mientras que un 28% opinó estar de acuerdo o muy de acuerdo con esa frase.
Lea también: Boric ve a la UE un “socio clave” para evitar que Chile dependa sólo de China
Y en cuanto al proceso constitucional en marcha, un 53% de las personas manifestó estar informado o muy informado, mientras que un 45% indicó estar poco o nada informado.
Los contenidos más relevantes que debería abordar la nueva Constitución -para los encuestados- son “reconocer el interés superior de niños, niñas y adolescentes, así como las condiciones para que estos puedan desarrollarse en sus familias”, “la igualdad salarial por trabajo de igual valor, especialmente entre hombres y mujeres” y la “protección de datos personales, seguridad informática y digital”.
El estudio ahondó también en las emociones que sienten los chilenos en torno al proceso constitucional un 29% aseguró sentir incertidumbre, un 20% esperanza, un 8% indiferencia, un 2% miedo y un 1% alegría.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.
