La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Urirate, deja su cargo y asume el senador Álvaro Elizalde.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, aceptó este miércoles la renuncia por problemas de salud de la ministra secretaria general de la Presidencia (encargada de las relaciones con el Parlamento), Ana Lya Urirate, quien forma parte de su núcleo duro.
En un comunicado, el mandatario agradeció a Uriarte su gestión y explicó que esta “atraviesa una situación de salud que requiere reposo por tiempo aún indefinido”.
Uriarte, de 60 años y jefa de gabinete en el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018), lleva más de un mes de baja laboral por problemas de salud derivados del covid-19 y desde hace algunos días se estaba especulando sobre su posible renuncia.
Lea también: Cámara de Diputados da luz verde a jornada laboral de 40 horas en Chile
La ya exministra entró a formar parte del Gabinete en septiembre del año pasado, cuando Boric acometió su primer gran cambio ministerial tras el histórico plebiscito constitucional y el masivo rechazo a la propuesta de nueva carta magna.
Uriarte sustituyó en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) a Giorgio Jackson, íntimo de Boric desde su época universitaria y quien ahora se desempeña como ministro de Desarrollo Social.
Su llegada al llamado “comité político”, el núcleo duro del Gabinete integrado también por la vocería y las carteras de Hacienda, Interior y Mujer, se interpretó como un giro hacia el centro de Boric, que gobierna gracias a una coalición entre el bloque izquierdista Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático (centro-izquierda).
“El Presidente de la República valora su profesionalismo, dedicación y compromiso, y manifiesta la certeza de que seguirá vinculada al proyecto político cuando se recupere”, indicó el comunicado oficial.
Otro histórico socialista
El exlíder estudiantil nombró en sustitución de Uriarte a otro histórico socialista: el senador Álvaro Elizalde, quien fue vocero durante el segundo mandato de Bachelet y expresidente del Senado entre marzo de 2022 y marzo de 2023.
Elizalde, de 53 años y quien también fue presidente del Partido Socialista, es reconocido por ser un hombre de consenso y cuenta con amplios contactos en el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría y necesita apoyos transversales para sacar adelante sus principales reformas.
“Hay que generar un clima de diálogo para avanzar en las propuestas del presidente Boric. Tenemos que escucharnos entre todos y todas”, dijo el flamante ministro en declaraciones a los medios.
“El presidente Boric está trabajando para construir un país mejor, con las enormes dificultades que estamos teniendo, y espero que entre todos podamos entendernos”, añadió Elizalde, que tiene que abandonar el escaño que ocupa en el Senado desde 2018 y buscar un sustituto para el mismo.
Con la llegada de Elizalde, se descompensa la paridad de género en el Gobierno, que pasa a estar integrado por 13 hombres y 11 mujeres y se mantiene la apuesta de Boric por figuras con experiencia política.
EFE
