Boric cumple un año en el Gobierno este fin de semana y presentamos nueve hitos de Gobierno en fotos

El presidente Gabriel Boric cumple este sábado su primer año en el Palacio de la Moneda, un periodo muy agitado marcado por la dureza de la oposición, con duras críticas, múltiples obstáculos puestos al avance de su agenda y por su amplia y fructífera proyección hacia el exterior, donde mantiene fortalecido un prestigio internacional.

A continuación nueve hitos por los que atravesado su gobierno durante el primer año.

11 de marzo de 2022: Llegada a La Moneda

Presidente Boric reconocido por revista Time como una de las 100 personas más influyentes de 2022
Presidente Boric reconocido por revista Time como una de las 100 personas más influyentes de 2022

Gabriel Boric forma un Gobierno paritario que por primera vez en la historia de Chile incluye el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, encabezado por Antonia Orellana, en el Comité Político (núcleo duro) con el objetivo de transversalizar las políticas feministas a todas las carteras, un rasgo distintivo de su visión y gestión del Estado.

15 de marzo de 2022: Fallido viaje a la Comunidad Autónoma de Temucuicui en la región de La Araucanía

Disparos al aire interrumpen visita a La Araucanía de ministra del Interior Izkia Siches
Disparos al aire interrumpen visita a La Araucanía de ministra del Interior Izkia Siches

Apenas cuatro días después de instalarse en La Moneda, Boric enfrentó la primera crisis que puso a prueba la capacidad política de su equipo: la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en una decisión calificada de “apresurada e ingenua”, realizó un polémica visita a la comunidad mapuche de Temucuicui, en la conflictiva región de La Araucanía, y fue recibida con disparos al aire.

La comitiva ministerial tuvo que retirarse y desató las críticas de la oposición, que desde entonces acusó al gobierno de inexperiencia

1 de junio de 2022: El Senado chileno ratifica el Tratado de Escazú

Boric firma adhesión al Acuerdo de Escazú:
Boric firma adhesión al Acuerdo de Escazú: “será una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia ambiental”

Una semana después de asumir la Presidencia, Boric firmó la propuesta de adhesión al Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el único del mundo orientado a proteger a los activistas ambientales, que su antecesor, Sebastián Piñera, había eludido ratificar.

Tras ser debatido por los parlamentarios por vía urgente, el Senado ratificó el tratado que se ajusta a las políticas ambientalistas planteadas por el Gobierno.

3 de agosto de 2022: Plan de Reparación para Víctimas de Trauma Ocular durante el estallido social de 2019

Presidente Boric presenta el Programa Reparatorio de Víctimas Oculares. FOTO: David Lillo / Minsal

Tres años después del estallido social, Boric presentó un plan de reparación para las más de 400 personas que sufrieron traumas oculares a causa de la dura represión de la fuerzas policiales, resultando con heridas graves e incluso perdiendo parcial o totalmente su visión. Era una de las medidas más esperadas por sus electores.

4 de septiembre de 2022: Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución en las urnas

Electores chilenos rechazan contundentemente la propuesta de nueva Constitución con el 62% de los votos
Electores chilenos rechazan contundentemente la propuesta de nueva Constitución con el 62% de los votos

Un 62 % de los chilenos rechazó en referéndum la propuesta de nueva Constitución, una dura derrota para el Boric, quien apoyaba la aprobación del texto.

Reconocida entonces como la crisis política más compleja del año, el Presidente realizó una profunda reestructuración de gabinete tras la derrota, que significó la salida de algunos de sus ministros más cercanos, como Izkia Siches, y la entrada del Socialismo Democrático (integrado por partidos de la ex Concertación) a la dirección del Ejecutivo.

21 de septiembre de 2022: Discurso en la ONU y afianza popularidad internacional

Boric en la ONU: 'La democracia debe ser humilde y asumir que la construcción de Chile está en lo mejor que cada uno pueda aportar'
Boric en la ONU: ‘La democracia debe ser humilde y asumir que la construcción de Chile está en lo mejor que cada uno pueda aportar’

Medio siglo después del rememorado discurso del expresidente chileno Salvador Allende ante la Asamblea de Naciones Unidas en 1972, Boric llegó a la tarima de la ONU como el primer mandatario de izquierdas chileno desde el golpe de Estado de 1973.

Desde esa tribuna, dio un discurso en el que rescató la importancia de la solidaridad como eje de los modelos económicos, condenó la desigualdad y llamó a la integración regional y defensa del planeta.

30 de diciembre de 2022: Controvertidos indultos presidenciales

El Presidente indultó a presos del estallido social y a un exguerrillero, provocando una arremetida opositora. La dureza del ataque y los fallos internos, con listas diferentes de indultados y controversia por la elección de algunos nombres, causó la salida del gabinete de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien al igual que el propio Boric tuvo que hacer frente a un posible acusación constitucional.

4 de febrero 2023: Los incendios más devastadores en décadas

Diez detenidos por los violentos incendios en el sur de Chile y el número de fallecidos en la catástrofe aumenta a 24
Sector afectado por los incendios en alto de Menque, en la comuna de Tomé, región del Biobío (Chile). FOTO: EFE

Las regiones de Ñuble, La Araucanía, Biobío y Los Lagos, corazón de la industria madererachilena y uno de los graneros del país, fueron escenario de los peores incendios de la historia contemporánea de Chile, devastando cerca de 400.000 hectáreas y causando la muerte de más de 20 personas.

La decidida acción del presidente, que interrumpió sus recién iniciadas vacaciones para gestionar la crisis y se puso las botas para bajar al terreno con brigadistas y damnificados, le permitió recuperar el alza en las encuestas de opinión tras meses en caída continua.

8 de marzo de 2023: El Congreso rechaza debatir Reforma Tributaria, clave para el programa de Gobierno

Cámara de Diputados rechazó la reforma tributaria del presidente Boric
El presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Mario Marcel. FOTO: Ministerio de Hacienda.

La Cámara de Diputados rechazó debatir la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo, uno de los golpes más duros de la oposición a la estrategia del Gobierno Boric, ya que era una de las bases fundamentales del su programa de Gobierno.

El propio presidente mostró su frustración al advertir que significaba una derrota para jubilados, mujeres y dependientes y una victoria para los evasores y sus asesores.

BOTÓN GOOGLE NEWS

FORBES STAFF / EFE