Sólo 13 países del mundo cuentan con, al menos, el mismo número de mujeres y hombres en ministerios
Sólo 13 países del mundo —entre ellos Chile— cuentan con, al menos, el mismo número de mujeres y hombres en sus gobiernos, según el mapa Mujeres en la Política 2023 publicado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres.
Albania es el país con más mujeres en su gabinete de gobierno (con ocho ministras de un total de 12), seguida de Finlandia (nueve ministras de 14) y España (14 de 22).
El resto de países con gobiernos paritarios son Nicaragua, Liechtenstein, Chile, Bélgica, Mozambique, Andorra, Colombia, Alemania, Países Bajos y Noruega.
En el otro extremo, únicamente nueve países (Azerbaiyán, Líbano, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Arabia Saudí, Sri Lanka, Tuvalu, Vanuatu y Yemen) tienen gabinetes de gobierno sin mujeres.
Del gobierno chileno, el mapa destaca que el 58,% del gabinete está integrado por mujeres, o 14 ministras de un total de 24.
Esta cifra es superior a la de países como Bélgica, Alemania, Países Bajos o Noruega.
Los datos de la UIP indican que la paridad ministerial es muy diferente en unas regiones del planeta y en otras, mientras que en los pequeños países insulares de Oceanía y en los países de Asia central y meridional, el porcentaje de mujeres ministras apenas supera el 10%, en Europa y en América esta cifra está por encima del 30%.
Dentro de los gobiernos, las mujeres suelen ocupar las carteras relacionadas con los Derechos Humanos, la Igualdad y los Asuntos Sociales; mientras que su presencia es mucho menos habitual en los departamentos de Justicia e Interior, Economía y Defensa.
En Chile las carteras de Interior y Defensa están ocupadas actualmente por mujeres.
Según los datos de la UIP y ONU Mujeres, las mujeres sólo son mayoritarias en los ministerios de Mujer e Igualdad, donde el 84% de las titulares son mujeres, y en los de Familia e Infancia, con un 68% de las ministras.
Si se atiende a las jefaturas de Gobierno, un 9,8% de las líderes políticas son mujeres, lo que supone un incremento de dos puntos porcentuales y medio con respecto al mismo dato de hace una década.
En cuanto a las jefaturas de Estado, y excluyendo a los países monárquicos, la UIP registra que el 11,3% de los países tienen a una mujer al mando.
Todos estos datos son acogidos con cautela por parte de la UIP y de ONU Mujeres, que reconocen el progreso en el ámbito del acceso de las mujeres a los puestos de poder político, pero afirman que “aún queda mucho camino por recorrer” en materia de igualdad de género efectiva.
A continuación el ránking de los 13 gobiernos más paritarios del mundo:
Posición | País | Cantidad de Ministras | Total de ministros y ministras | Porcentaje de mujeres ministras en el Gobierno |
1 | Albania | 8 | 12 | 66,7 |
2 | Finlandia | 9 | 14 | 64,3 |
3 | España | 14 | 22 | 63,6 |
4 | Nicaragua | 10 | 16 | 62,5 |
5 | Liechtenstein | 3 | 5 | 60 |
6 | Chile | 14 | 24 | 58,3 |
7 | Bélgica | 8 | 14 | 57,1 |
8 | Mozambique | 11 | 20 | 55 |
9 | Andorra | 6 | 12 | 50 |
10 | Colombia | 9 | 18 | 50 |
11 | Alemania | 8 | 16 | 50 |
12 | Países Bajos | 6 | 12 | 50 |
13 | Noruega | 9 | 18 | 50 |
EFE