Chile nombrará a un embajador para 'elevar el nivel' de la relación con Palestina

El presidente chileno Gabriel Boric anunció la apertura de una embajada chilena en Palestina durante su mandato para aumentar las relaciones bilaterales que actualmente sólo están representadas por un encargado de negocios.

Una de las decisiones que tenemos como Gobierno, creo que no lo habíamos hecho público —me arriesgo con esto—, es a que vamos a elevar el carácter de la representación oficial en Palestina, de encargado de negocios que hay hoy día, y vamos a abrir una embajada para darle la representación que corresponde”, dijo el mandatario el miércoles por la noche en una ceremonia con motivo de la Navidad en el Club Deportivo Palestino, fundado por la comunidad de inmigrantes palestinos en 1920.

El jueves, la canciller Antonia Urrejola confirmó que Chile “elevará el nivel de representación diplomática” en Palestina.

“No podemos olvidar a una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, a una comunidad que está resistiendo, a una comunidad que está viendo violados sus derechos y su dignidad todos los días y que eso es absolutamente injusto, eso hay que decirlo con todas sus letras”, agregó Boric en el acto del miércoles, celebrado en la comuna de Las Condes, en la región Metropolitana de Santiago.

Boric explicó que “le violenta mucho” mirar el mapa de Oriente Medio y no ver a Palestina, y tampoco en Google Earth, “pero es un pueblo que existe, que resiste, que tiene historia”, señaló.

En la misma línea, el mandatario destacó la necesidad de “exigir en todos los espacios algo tan básico y tan simple, que es que se respete el derecho internacional”.

“Ante los sufrimientos no podemos ser ajenos ni podemos ser protocolares. Muchas veces el protocolo tiene sentido, pero cuando se exagera termina vaciando de sentido los momentos en los que más debiera tenerlo”, añadió.

Chile alberga a la mayor comunidad palestina fuera de Medio Oriente en el mundo: se estima que cerca de medio millón de personas descendientes de palestinos habitan en el país, superando incluso a estados como Egipto y Líbano.

Urrejola, por su parte, compareció ante los medios para ofrecer más detalles sobre el anuncio de Boric y precisó que el Ejecutivo “elevará el nivel de representación diplomática, avanzando hacia la constitución de una embajada” de la Oficina de Representación de Chile ante el Estado de Palestina que el país mantiene en Ramala desde 1998.

“Quien representa a Chile actualmente en Palestina sí tiene rango de embajador”, señaló la Canciller en relación al encargado de negocios responsable de la Oficina, y aclaró que “lo que vamos a hacer es elevar el nivel de la oficina”.

Urrejola agregó que Chile también “establecerá un consulado honorario en Belén, una de las principales áreas de origen de la comunidad palestina en Chile, por lo que la representación facilita la vinculación recíproca entre las partes”.

Sobre cómo este anuncio puede afectar las relaciones con Israel, la ministra de Relaciones Exteriores aseguró que el Ejecutivo mantiene “una agenda positiva con Israel” y explicó que la semana pasada el presidente recibió en La Moneda (sede de Gobierno) al cuerpo diplomático de este país y que hay previstas varias acciones para enero.

“Lo importante es que tanto el Estado de Israel como también la comunidad judía entiendan que esto es parte de la política exterior, nosotros continuamos reconociendo a ambos Estados y también el derecho de ambos Estados a existir de manera segura y en paz”, agregó Urrejola.

BOTÓN GOOGLE NEWS


EFE