Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Política

Boric en aniversario del estallido social: ‘todavía no concretamos las reformas que resuelvan la debilidad de los derechos sociales’

El Presidente dice que su Gobierno tiene el mandato para acabar con la ‘sequía’ de reformas sociales

Publicado

on

Boric en aniversario del estallido social: 'todavía no concretamos las reformas que resuelvan la debilidad de los derechos sociales'
FOTO: Prensa Presidencia

El presidente Gabriel Boric dijo este martes que a tres años del estallido social el país aún no gestiona las reformas necesarias para otorgar los derechos sociales que los ciudadanos reclamaron entonces y que en este momento de crisis mundial son más necesarios que nunca.

“Ha habido esfuerzos durante todos estos años, sin lugar a dudas, no pretendo negarlo, pero todavía no concretamos las reformas que resuelvan la debilidad de los derechos sociales de los chilenos y chilenas y así nos los dice la gente permanentemente en la calle”, dijo Boric en su alocución el martes por la mañana desde el palacio de La Moneda.

“La pandemia y la crisis mundial causada por la guerra en Ucrania han aumentado la fragilidad y las necesidades”, sostuvo, “el mandato de nuestro gobierno, entonces es poner fin a este largo período de sequía en que las reformas no se concretan por falta transversal de acuerdo el mundo político”.

Agregó que a su Gobierno le toca “hacernos cargo de las urgencias del momento. De eso se trata nuestra reforma tributaria, de financiar derechos sociales. De eso se trata nuestra reforma previsional, de asegurar pensiones dignas que son urgentes. De eso se trata la reforma la salud, para que esta sea oportuna digna y sin listas de espera eternas”.

Por tanto instó a la sociedad chilena a “salir de las trincheras” y a trabajar juntos, desde todo el arco ideológico, para acometer y resolver los problemas urgentes que demandan los ciudadanos.

Publicidad

Al referirse al estallido social, las masivas protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019 en protesta por un alza en la tarifa del Metro de Santiago, Boric dijo que la revuelta “no fue una revolución anticapitalista y, tampoco como han querido instalar en los últimos días, fue una pura ola de delincuencia. Fue una expresión de dolores y fracturas de nuestra sociedad que la política de la cual somos parte no ha sabido interpretar ni dar respuesta”.

De acuerdo a datos oficiales, el estallido, que mostró el descontento social en una nación vista como modelo de desarrollo y estabilidad en América Latina, dejó pérdidas por US$ 1.600 millones entre infraestructura pública y privada, entre ellas más de la mitad de las 136 estaciones de Metro de la capital que fueron vandalizadas, seis de ellas incendiadas.

Las manifestaciones, que se extendieron hasta la llegada de la pandemia en marzo 2020, dejaron más de una treintena de fallecidos, además de más de 300 personas que sufrieron traumas oculares debido a la acción de las fuerzas de seguridad.

Boric insistió en su discurso en que la violencia no es la vía para resolver los problemas, defendió el derecho a la manifestación pacífica, condenó a quienes delinquen bajo el paraguas de las reivindicaciones legítimas, apoyó a las fuerzas de seguridad y condenó de forma contundente “las violaciones de los derechos humanos”.

“Las violaciones a los DDHH no son aceptables y a la vez, Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo para combatir la delincuencia y asegurar el orden público; no hay dicotomía entre ambas posiciones”, afirmó.

Las autoridades tomaron medidas este martes para blindar el centro de Santiago y las principales ciudades de Chile con al menos 25.000 policías y anunciaron restricciones en el acceso al transporte público ante la previsión de manifestaciones masivas por el tercer aniversario de las manifestaciones.

Publicidad

Algunas estaciones de metro, en particular las vecinas a la Plaza Baquedano, epicentro de las protestas de 2019, permanecerán cerradas, al tiempo que se adelantará la hora punta del Metro para las personas que quieran regresar temprano a casa.

Algunas universidades y escuelas en el centro de la capital también suspendieron sus clases esta jornada.

El tránsito también estará cortado en la Alameda —principal arteria de la capital— desde Plaza Baquedano hasta República.

Publicidad