El Presidente y el Primer Ministro tomaron cerveza en un pub de Ottawa y mostraron gran afinidad
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente Gabriel Boric escenificaron el lunes lunes gran sintonía y se comprometieron a promover una agenda conjunta en materia de feminismo, medioambiente, derechos humanos y crecimiento económico “inclusivo” en un encuentro en Ottawa antes de sus respectivos viajes a la Cumbre de las Américas.
En una rueda de prensa conjunta, Trudeau dijo que Canadá y Chile no solo tienen “una larga y positiva relación”, sino que hoy en día “se trata también de una amistad”, y aseguró que ambos países están “alineados”.
“En estos tiempos con tanta inestabilidad alrededor del mundo, los retos de la pandemia, los retos de la lucha contra el cambio climático (…) es muy importante celebrar y dar la bienvenida a una voz fuerte y progresista al escenario mundial”, agregó el Primer Ministro.
Boric, por su parte, indicó que Chile y Canadá comparten “valores” y que la defensa de los derechos humanos es un eje fundamental en las políticas de ambos países.
“No se puede permitir que los derechos humanos se pongan en cuestión según el color del gobierno que los vulnere. Chile y Canadá vamos a levantar nuestras voces para que todos los países del mundo respeten íntegramente la declaración universal de derechos”, enfatizó el gobernante chileno.
EE.UU. COMETIÓ “UN ERROR” NO INVITANDO A CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA
La sintonía entre Trudeau y Boric contrasta con la controversia con la que arrancó el lunes la IX Cumbre de las Américas en Los Angeles (California), después de que Estados Unidos anunciara la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la cita, al no considerar democráticos a sus Gobiernos.
Varios países latinoamericanos ya habían expresado su disconformidad con esa decisión y algunos mandatarios, como forma de protesta, han decidido no acudir a la cumbre, como el boliviano Luis Arce y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer su negativa el mismo lunes.
A diferencia de otros líderes que supeditaron su asistencia a la cumbre a la participación de todos los países hemisféricos, Trudeau y Boric criticaron las exclusiones pero anunciaron hace semanas que sí acudirían a la cita.
“Cuando EE.UU. pretende excluir a determinados países, finalmente lo que hace es reforzar la posición que estos tienen y eso creemos que es un error y lo vamos a decir en la cumbre, sin por un momento dejar de levantar nuestra voz para defender los derechos humanos”, afirmó Boric.
Se trata del segundo viaje al extranjero de Boric —el primero fue a Argentina en abril—, tras su toma de posesión el pasado 11 de marzo.
Durante su visita a Ottawa, ambos gobiernos firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y anunciaron el lanzamiento en la Cumbre de la Américas de una coalición para proteger los océanos.
Durante la tarde, Boric se reunió con empresarios canadienses y participó junto a Trudeau en un encuentro con estudiantes de secundaria sobre liderazgo juvenil, un tema sensible para ambos mandatarios ya que llegaron al poder con menos de 43 años.
Ambos gobernantes también compartieron luego unas cervezas de manera más informal en un pub de Ottawa, momento que Trudeau plasmó en las redes sociales con el siguiente mensaje: “Salud, por el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros dos países, por el trabajo en conjunto por los canadienses y los chilenos, y por la entrega de resultados como compañeros progresistas. Gracias mi amigo”.
Las relaciones económicas entre ambos países se rigen por un tratado de libre comercio que este año cumple 25 años y que fue el primero que firmó Chile.
El año pasado, Canadá exportó a Chile más US$ de 950 millones e importó productos por valor de US$ 1.425 millones.
Trudeau fue preguntado por la prensa chilena sobre el proceso constituyente que vive Chile y sobre la posible fuga de inversiones canadienses, especialmente mineras, si se aprueba la nueva Constitución, pero evitó referirse directamente al tema.
“El mundo está cambiando y debemos asegurarnos que todos como gobiernos, como líderes, dirigentes, que nuestras instituciones y nuestras democracias puedan seguir el ritmo de esos cambios”, añadió.
Posteriormente Boric viajó a la ciudad de Los Angeles y mostró el momento del aterrizaje en un mensaje por sus redes sociales.
FORBES STAFF / EFE