Si la Convención no presenta propuesta al 5 de julio, se mantendrá vigente la actual Constitución

La Convención Constitucional aprobó este martes prorrogar hasta el próximo mes de julio su funcionamiento, mientras sus integrantes buscan la manera de llegar a acuerdos sobre una larga lista de propuestas que abordan cuestiones ambientales, económicas y sociales.

Con 114 votos a favor, ocho en contra y 25 abstenciones, el organismo aprobó la única prórroga posible que tenía a su disposición y que fija el 5 de julio próximo como la nueva fecha límite para presentar el proyecto de nueva ley fundamental.

“Pese a todo lo avanzado, sabemos que aún falta un largo trabajo constituyente que deberá realizarse en un plazo corto”, dijo María Elisa Quinteros, presidenta de la asamblea, durante un discurso previo a la votación para ampliar el plazo.

“No podemos desaprovechar esta oportunidad única que brindó la ciudadanía de Chile”, añadió.

Según el balance ofrecido por Quinteros, ya son 84 los artículos incorporados al borrador de la nueva Constitución, todos aprobados con un promedio del 80% de los votos de los constituyentes, cuando el mínimo es dos terceras partes de los votos del pleno.

Algunos de los más notables son que Chile es un “Estado regional, plurinacional e intercultural”, que la función jurisdiccional deba ejercerse en paridad y con perspectiva de género y que el acceso a la Justicia sea gratuito.

También se reconocieron los derechos sexuales de todas las personas y la garantía de que el Estado asegurará el ejercicio de esos derechos, incluyendo la interrupción del embarazo.

Por otro lado, se aprobó un artículo que indica que “la naturaleza tiene derechos”, y que el Estado y la sociedad deben protegerlos y respetarlos, y otro que reconoce la lengua de señas chilena como “lengua natural y oficial de las personas sordas”, protegiendo los derechos lingüísticos de estas personas en todos los ámbitos de la vida social.

Si la convención no logra presentar una propuesta antes del 5 de julio, seguirá vigente la actual Constitución.

Originalmente hubo más de 1.200 propuestas para el borrador, pero algunas fueron rechazadas en los comités, otras fueron eliminadas y varias fusionadas. La Comisión de Medioambiente, en su primer informe, por ejemplo, tenía 40 propuestas y solo una fue aprobada.

Con propuestas para remodelar el sistema político de Chile o para nacionalizar la minería, la asamblea ha causado nerviosismo en los mercados. Cualquier norma necesita dos tercios de la asamblea para llegar al texto final, lo que ha atenuado algunas de las ideas más controvertidas.