Tras la primera vuelta, los candidatos moderaron sus propuestas y buscaron alianzas al centro
El diputado izquierdista Gabriel Boric y el veterano líder político ultraderechista José Antonio Kast se disputarán el próximo domingo, 19 de diciembre, la presidencia de Chile en segunda vuelta, tras ofrecer a las y los ciudadanos visiones opuestas sobre cuál debe ser el rol del Estado en la sociedad.
Tras la primera vuelta electoral del pasado mes de noviembre, que ganó Kast, ambos candidatos moderaron sus propuestas y buscaron alianzas más al centro para conquistar la mayor cantidad de votantes posible.
Lee el programa de Gabriel Boric
Boric, favorito en las últimas encuestas, promete utilizar el músculo estatal para lograr un país más justo y de mayor bienestar social, reinvindicando las demandas escuchadas durante el estallido social de 2019, y Kast promete achicar ese Estado que considera una traba para el desarrollo y restaurar el orden alterado por quienes “usan la violencia como medio de acción política”, según su programa de gobierno.
Lee el programa de José Antonio Kast
Boric, por su parte, apoya a la Convención Constitucional que está elaborando una nueva ley fudamental para Chile, y Kast no ve necesidad de modificar el texto y se opone a la institución.
Tras ajustar sus programas despúes de la primera vuelta, los mismos candidatos han admitido que varias de sus propuestas aún no están resueltas definitivamente y dependerán de acuerdos políticos que deberán alcanzar con un Congreso en el que ninguno contará con la mayoría.
A continuación algunas de las principales iniciativas de los aspirantes:
PENSIONES
La eliminación del sistema actual de capitalización individual de pensiones ha sido una de las principales banderas de Boric, para transitar a un modelo colectivo. Además, propone una pensión básica equivalente de unos US$ 300 “en régimen”.
Kast, por su parte, propone mantener el sistema actual y abrir el sector de las administradoras privadas de fondos de pensiones para que mejore la competencia.
SEGURIDAD
El discurso de orden y paz propuesto por Kast incluye la creación de un Comité de Seguridad, reformas a los cuerpos armados, creación de una judicatura especial y revisión de leyes.
Tras la primera vuelta, Boric ha puesto más énfasis en planes contra la delincuencia, mejoras a la policía y ha prometido más seguridad para los ciudadanos.
IMPUESTOS
Boric propone elevar la recaudación tributaria al menos en cinco puntos porcentuales del PIB durante su Gobierno, con alzas de impuestos a las empresas, eliminación de exenciones, tributos verdes y a los más ricos, un royalty minero, además de medidas contra la evasión.
Aunque su plan original incluía una rebaja importante de impuestos, Kast señaló que sus asesores le recomendaron que el ajuste se haga de forma gradual para garantizar el financiamiento fiscal.
SALUD
Boric propone crear un Fondo Universal de Salud (FUS) que desarticularía el actual sistema, en que la mayoría de las personas cotiza en un sistema público y el resto en aseguradoras privadas. El FUS financiará el acceso a la atención y habrá además seguros complementarios.
Kast ofrece modernizar prestadores públicos de salud para mejorar la gestión.
MINERÍA
El vital sector minero del mayor productor mundial de cobre ha sido uno de los menos mencionados durante la campaña.
Boric propuso en su plan establecer un royalty minero similar al proyecto que se discute actualmente en el Congreso. En su programa modificado combina las regalías sobre el valor del mineral y sobre el margen operativo.
Por su parte, Kast desechó la idea de abrir el capital de la gigante cuprífera estatal Codelco a privados, como había propuesto antes.
TEMAS SOCIALES
Boric promete avanzar en temas de equidad de género, derechos reproductivos -incluyendo aborto seguro- y en la inclusión de grupos LGBTIQA+.
Kast -abiertamente opuesto a temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto- propone protección a las familias, diversidad de proyectos educativos, apoyo al cuidado de hijos y una política de incentivo de la natalidad.
Además, promete mejorar los derechos de las mujeres, aunque no ha ofrecido detalles.
DROGAS
Durante el último debate previo a la elección, Boric se mostró contrario a legalizar el consumo de marihuana, pero dijo que estaba en favor de la despenalización del autocultivo de cannabis. Kast por su parte reiteró que se debe perseguir a los traficantes de droga.
TRABAJO Y APOYO ESTATAL
Ambos candidatos se han mostrado abiertos a continuar con un estímulo que lanzó el Gobierno para subsidiar parcialmente las nuevas contrataciones y así ayudar a fomentar el empleo.
Sin embargo, ninguno se mostró de acuerdo en continuar otorgando una ayuda universal a las familias, si no en enfocar los recursos en quienes más lo necesitan.