Franco Parisi solo hizo campaña por redes sociales y obtuvo casi un millón de votos para presidente.

El economista liberal Franco Parisi, candidato presidencial chileno que sorprendió al quedarse con el tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones generales, a pesar de nunca haber pisado el país y haber hecho campaña solo por YouTube y redes sociales, decidirá en una consulta virtual si le pide a sus cientos de miles de que respalden en segunda vuelta al ultraderechista José Antonio Kast o el izquierdista Gabriel Boric.

Bajo el lema “Los que incomodan a la gente” y repudiando a “la casta política”, el economista de 54 años de edad, radicado en Alabama (EEUU), logró situarse por detrás de Kast y de Boric, con poco más de 899.000 votos, y por encima de los candidatos de centroderecha y centroizquierda representantes de los sectores que gobernaron al país desde el retorno de la democracia.

Parisi presentó sus propuestas en YouTube a través de su programa “Bad Boys”, que emite en el canal “Parisi TeVe”, en el que cuelga videos a diario acompañado de otros hombres, casi todos jóvenes youtubers, economistas, abogados o publicistas.

Difícil de definir

FRANCO PARISI EN CAMPAÑA EN 2013. FOTO: EFE

Sus políticas a menudo tienden a la derecha en cuestiones económicas y a la izquierda en temas sociales, pero a menudo son idiosincráticas y difíciles de precisar.

Es un “criptocandidato” no por desconocido —aspiró a la presidencia en 2013 y obtuvo 10% de los votos haciendo campaña en Chile—, sino porque nadie sabe con absoluta certeza por qué nunca llegó al país, ni siquiera para la elección, y existen varias versiones en torno a su ausencia.

No obstante, su Partido de la Gente (PDG) eligió a seis diputados nacionales y a 22 consejeros regionales (Cores), acumulando más de dos millones de votos entre los emitidos en todas las contiendas electorales.

LEA TAMBIÉN: A paso lento pero seguro: presencia de mujeres en el Congreso chileno al alza

“Estamos súper contentos con lo que pasó ayer (domingo)”, dijo Parisi en la madrugada de este martes Parisi durante una retransmisión en Youtube.

“Haber sacado seis diputados, 22 Cores, casi dos millones de votos, para un partido que tenía menos de un año fue extraordinario, considerando que tuvimos que pelear contra colosos. De hecho si ustedes me preguntan por qué no pasamos a segunda vuelta, bueno es porque tenía una pelea gigante con en Canal 13. El Canal 13 nos robó la segunda vuelta”, dijo.

Un historial polémico

FRANCO PARISI LES HABLA A SEGUIDORES EN YOUTUBE

Y es que esa “pelea gigante” surge de la fiscalización que han hecho los medios sobre su persona y las razones por las cuáles no ha venido a Chile ni siquiera a votar.

Fue una investigación periodística de Canal 13 la que señaló en septiembre que Parisi supuestamente tiene una orden de arraigo en su contra desde agosto de 2020 por no pagar más US$ 260.000 dólares en pensiones alimenticias a sus hijos y que podría quedar detenido si pisa el país.

Tanto Parisi como su abogada han declarado en sendas ocasiones “no reconocer esa deuda” y aseguran que el arraigo no impide al candidato retornar a Chile.

Sobre su vida en Alabama, Parisi hasta hace poco afirmaba ejercer como docente en la Universidad de Alabama, pero según consignaron medios chilenos, la institución educativa negó que estuviera trabajando allí desde 2016.

ADEMÁS: Abstención en elecciones presidenciales chilenas alcanza el 53%

Por otro lado, un informe de la Texas Tech University, revelado en una cadena de televisión estadounidense, le señalaba por acoso sexual contra una joven estudiante de 19 años, lo que habría provocado su despido de las dos universidades.

El candidato desmintió las acusaciones en diversas ocasiones, aunque en una entrevista posterior reconoció ser una persona “demasiado cariñosa”.

“Democracia digital”

A pesar de la polémica, Parisi ahora pudiese tener la clave que defina la votación en segunda vuelta, recomendando a sus seguidores a votar por uno u otro candidato.

“¿Respecto a qué va a pasar? Democracia digital, nosotros creemos en aquello”, dijo Parisi en el video de YouTube, hablando en la oscuridad al parecer sentado dentro de un vehículo.

“Vamos a hacer la consulta que corresponde, ojalá invitando a ambos candidatos para que nos cuenten su visión. No es un debate, no es un examen, pero que le cuenten a la comunidad del Partido de la Gente qué es lo que están pensando y de ahi nosotros en forma democrática y en forma colectiva, tomar una decisión”, explicó.

“El Partido de la Gente va a decidir democráticamente quién va a ser el próximo presidente de Chile. Increíble, de ser los más ninguneados, que nos trataron mal, fueron abusadores con nosotros estos matones de algunos medios de comunicación, ahora el Partido de la Gente, a ver a ver, lleva la batuta”, agregó.

Ni una cosa ni la otra

La consulta debería llevarse a cabo durante la primera quincena de diciembre.

A quién apoyarán los seguidores de Parisi es una gran incógnita. Observadores dicen que sus partidarios son más antisistema que izquierdistas o conservadores.

La única encuesta que por ahora tiene algunos datos indica que los votos de sus simpatizantes se reparte más o menos a partes iguales: 28,4% votaría por Boric y 26,7% por Kast.

Según la encuesta de Pulso Ciudadano y Activa Research, llevada a cabo entre el 9 y 12 de noviembre, el 80% de los votantes de Parisi no se identifica con ninguna postura política, el 7% se identifica de centro, el 4,7% dice ser de izquierda y el 4,1% de derecha.

FORBES STAFF / AGENCIAS