Política
Revive aquí la cobertura de las elecciones presidenciales
Sigue nuestra cobertura de los hechos más relevantes de la jornada electoral

El candidato del ultraderechista Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, y el izquierdista de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, fueron los grandes ganadores de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo y el próximo 19 de diciembre se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta.
Estos fueron los hechos más relevantes de la jornada electoral:
20:33
Yasna Provoste, la candidata de la centro izquierda, asume su derrota y dice que no será neutral para la segunda vuelta presidencial:
“La centroizquierda no va a estar en la segunda vuelta, es doloroso para un proyecto político como el nuestro. Tenemos muy claro, entre a militar en un período muy oscuro en nuestro país, y precisamente ese espíritu fascista es lo que representa la candidatura de José Antonio Kast. No queremos que se repitan esos horrores y dolores. No vamos a repetir eso y no seremos neutros. He felicitado a Gabriel por WhatsApp. Estaremos muy atentos a sus declaraciones en las próximas horas sobre ofrecer estabilidad al país (…) Seremos oposición pero no da lo mismo quién gobierne a esta nación”.
20:17 horas
En conversación con Forbes Chile, el cientista político y académico de la Universidad Mayor, José Miguel Cabezas analiza el escenario electoral:
“Las encuestas estuvieron en lo correcto al decir que la segunda vuelta presidencial será entre José Antonio Kast y Gabriel Boric. La brecha entre ambos es mayor de la esperada. Lo que todavía puede cambiar y que va a ser crucial para la segunda vuelta son los candidatos que queden en tercer y cuarto lugar. La negociación política y de apoyos va a ser crucial. ¿Quién hará el primer gesto de dar la mano, llamar al otro candidato? Mi estimación es que la brecha se va a disminuir entre los primeros candidatos”.
19:56 horas
Sebastián Sichel, el candidato independiente de la centro derecha, es el primero en salir a saludar a los candidatos que preliminarmente están pasando
Con el 30% de las mesas escrutadas, el candidato independiente de Chile Vamos, el sector de centro derecha en Chile, fue el primero en saludar a José Antonio Kast y Gabriel Boric por pasar a segunda vuelta -que se desarrollará el próximo 19 de diciembre-.
En la instancia, dijo “no voy a votar por Gabriel Boric” y dio a entender que tendrá conversaciones con Kast debido a las diferencias programáticas que tienen. Además, anunció su retiro de la vida pública, para dedicar tiempo a su familia.
19:50 horas
Terceros resultados oficiales entregados por el Servicio Electoral de Chile con el 30,16% de las mesas escrutadas
Candidato | Votos | Porcentaje |
José Antonio Kast | 552.218 | 29,05 |
Gabriel Boric | 453.046 | 23,83 |
Franco Parisi | 260.939 | 13,73 |
Yasna Provoste | 242.337 | 12,75 |
Sebastián Sichel | 224.152 | 11,79 |
Marco Enríquez-Ominami | 141.790 | 7,46 |
Eduardo Artés | 26.375 | 1,39 |
19:21 horas
Segundos resultados oficiales de los comicios en Chile, con un 10,89% de las mesas escrutadas
Con un 10,89% de las mesas escrutadas, hay movimientos en la carrera presidencial.Candidato Votos Porcentaje José Antonio Kast 186.829 28,30 Gabriel Boric 150.566 23,61 Franco Parisi 88.040 13,81 Yasna Provoste 84.977 13,33 Sebastián Sichel 73.744 11,57 Marco Enríquez-Ominami 44.919 7,04 Eduardo Artés 8.562 1,34
19:00 horas
Primeros resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Chile
A casi una hora del inicio del cierre de los centros de votación en Chile, el Servicio Electoral entregó los primeros resultados oficiales parciales de las elecciones presidenciales, correspondientes al 1,04% de los votos:Candidato Votos Porcentaje Gabriel Boric 19.540 34,5 José Antonio Kast 13.830 24,4 Yasna Provoste 6.726 11,8 Franco Parisi 6.505 11,5 Sebastián Sichel 6.190 10,9 Marco Enríquez-Ominami 2.871 5 Eduardo Artés 900 1,5
18:45 horas
Homenaje a detenidos desaparecidos en la dictadura de Augusto Pinochet
Por primera vez en la historia de Chile y a partir de las modificaciones a la Ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre el Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, el pasado 16 de febrero, personas que fueron ejecutados políticos, víctimas de prisión política y tortura y/o detenidas y desaparecidas en la dictadura de Augusto Pinochet, fueron incorporadas en el Registro Electoral, donde aparecen que son «Persona Ausente por Desaparición Forzada».
18:32 horas
Servel aclara que electores que estaban en fila a las 18:00 deben votar
Ante la gran afluencia de votos el Servel aclaró que después de las 18:00 horas, si hay locales de votación cuentan con filas al interior o exterior del local, las mesas de sufragio no podrán cerrar.
18:00 horas
Comienza el cierre de los centros de votación


El cierre de los más de 2.800 centros de votación en Chile comenzó este domingo a las 18:00 locales tras una jornada de votación de 10 horas bajo un intenso calor y sol. Todas las personas que estén esperando en fila para votar podrán permanecer en la misma hasta depositar su voto en la urna.
15:34 horas
Electores esperan decididos bajo un calor intenso y un sol abrasador


Altísimas temperaturas en la mayor parte de Chile —sobre 30° en la capital— y largas filas a las puertas de los centros de votación marcan hasta ahora una jornada electoral histórica en la que chilenos y chilenas elegirán al próximo presidente o presidenta y renovarán la Cámara de Diputados y parte del Senado tras dos años de convulsión social.
Las imágenes en la calle, de los medios de comunicación y los testimonios coinciden en que, por lo menos en la capital, hay una gran afluencia de electores a las urnas que cierran a las 18:00 locales.
Algunos electores dijeron que se han encontrado con filas más largas y han tenido que esperar más tiempo para votar durante esta jornada que durante los anteriores procesos electorales como el referendo constitucional de 2020 y la elección de los convencionales constituyentes.
Con sombrero y lentes oscuros para evadir el inclemente sol en un local en el centro de Santiago, la técnico en enfermería Carmen Gloria Carrillo dijo que esperaba que la gente joven acudiera a votar. “Si queremos que las cosas cambien creo que es importante que todos votemos”, afirmó Carrillo, de 46 años.
“Es la elección más importante desde el retorno a la democracia y voy a esperar las horas que hagan falta para votar. Es importante elegir a un presidente que acompañe el proceso constituyente”, dijo a EFE Javier Vallejo, un trabajador del mundo del cine que hacía fila para votar en el barrio capitalino de Providencia.
Tras él, la ingeniera comercial Michelle Heinz, quien se protegía del sol con un paraguas, agregó que “ojalá que el próximo Gobierno traiga la mayor estabilidad posible, ha estado muy caótico todo y espero que se puedan llegar a acuerdos”.
Hasta que no se cierren las urnas no se sabrá si la participación ha superado el récord alcanzado en el plebiscito constitucional, cuando salieron a votar el 50,9 % de los electores.
“Los reportes que tenemos es que ha habido una buena participación hasta el momento”, dijo el vocero oficial, Jaime Bellolio.
14:40 horas
Presidenta de la Convención Constitucional dice que el nuevo gobierno de Chile será uno “de transición”
La presidenta de la Convención Constitucional de Chile, la académica mapuche Elisa Loncón, dijo este domingo que el próximo presidente o presidenta del país “será de transición” y su labor será “facilitar el camino constituyente”.
“Quien se instale hoy día será un Gobierno de transición que en el futuro tendrá que ver cómo implementa la nueva Constitución”, reivindicó Loncón desde la escuela en donde votó hoy en Peñalolén.
“Es muy importante quien sea electo hoy o quien pase a segunda vuelta porque tendrá que continuar gobernando en clave constitucional”, expresó.
Sobre su preferencia electoral, la académica afirmó: “No da lo mismo quién gane. Necesitamos un presidente que dialogue y asuma la gran responsabilidad de instalar las demandas por los derechos fundamentales de la madre tierra, de las mujeres, y las naciones originarias”.
14:22 horas
Recursos para agilizar el voto, según Servel
14:20 horas
Artés condiciona apoyos para segunda vuelta
El candidato presidencial de Unión Patriótica, Eduardo Artés, votó este domingo en la Escuela Básica Reina de Suecia, en Maipú, y allí aseguró que ni siquiera pasando a segunda vuelta el candidato Gabriel Boric contará con el apoyo automático de sus seguidores.
“El señor Boric es un candidato del centro que no sabemos hasta dónde llega, hasta dónde va en caída libre hacia la derecha“, dijo Artés, condicionando cualquier apoyo al candidato de Apruebo Dignidad. “Exigimos la libertad a los presos y presas políticas, tanto del levantamiento popular como de lo que es el pueblo nación mapuche (…) vamos a ver si el señor Boric quiere asumir eso. Otros compromisos que la ultraizquierda exigiría a Boric serían la nacionalización del litio, libertad sindical y negociación por rama en la producción.
“Sin eso no vamos a apoyar a nadie”, dijo, “no nos vamos a integrar a ningún gobierno, vamos a hacer oposición desde el primer día al gobierno que venga, porque si no es nuestro va ser un gobierno del capital y del imperialismo … como el señor Boric, por ejemplo, se alinea contra Venezuela, contra Nicaragua, contra Cuba y todo lo que tenga olor a independencia y soberanía”.
13:18 horas
Primer boletín informativo del Servel para la jornada electoral
12:35 horas
ME-O pide votar “con el corazón”


El progresista Marco Enríquez-Ominami pidió este domingo votar “con el corazón” y “no dejarse llevar por los colores políticos”.
“Chile, ponte de pie. Mujeres, estudiantes, endeudados, es de ustedes este país (…) Llamo a votar con el corazón y no por los colores políticos”, declaró la carta del Partido Progresista (PRO) desde la escuela en donde votó en Providencia.
“Chile necesita moderación. Estoy convencido de que el país quiere un cambio tranquilo y que pasaremos a segunda vuelta“, agregó Enríquez-Ominami en la cuarta vez que se presenta a las elecciones.
12:34 horas
Incidente durante votación del candidato progresista Marco Enríquez-Ominami
Un miembro del equipo del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, identificado por medios como Ignacio Bustos, denunció que un camarógrafo lo agredió mientras acompañaba al candidato a votar a una escuela de Providencia. El camarógrafo, por su parte, dijo que reaccionó a una agresión previa de Bustos contra él y una colega periodista, reseñó T13.
Según T13, el camarógrafo posteriormente acompañó a Carabineros hasta un furgón para aclarar el incidente.
ME-O también envió un mensaje antes de ir a votar:
10:35 horas
Sichel cree que va a pasar a segunda vuelta


El candidato independiente de derecha de Chile Podemos + ,Sebastián Sichel, votó en la comuna de Las Condes, y tras depositar su voto expresó: “estamos muy tranquilos de que vamos a pasar a segunda vuelta y una gran mayoría silenciosa de chilenos que vota siempre por encontrarnos, que vota siempre contra la polarización, que vota por construir puentes entre los chilenos, que vota por detener la violencia, que es una tragedia en Chile pero que también entiende que queremos cambios bien hechos y por lo tanto estamos muy tranquilos, que esa mayoría silenciosa, como siempre, en democracia va a hablar, y lo va hablar hoy día”.
10:34 horas
Provoste dice que el país puede votar por candidatos que no estén en los “extremos”
La candidata presidencial demócrata cristiana del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, votó en la Escuela Básica Gualberto Kong Fernández de la comuna de Vallenar. Tras depositar su voto en la urna, dijo en un punto de prensa que “nos hemos movilizado con quienes creen que nuestro país tiene una oportunidad distinta, una oportunidad diferente de lo que puedan representar candidaturas más de extremos, y por eso hoy día también, en el momento en que ha llegado ya por fin esta fiesta democrática, tengo solo palabras de agradecimiento, de reconocimiento también para quienes desde el mundo independiente se han volcado con mucha fuerza a acompañarnos“.
La candidata de la centroizquierda agregó que “creemos que es necesario recuperar la gobernabilidad y la paz perdida y por eso estamos en este proceso, y esperamos que así la ciudadanía también lo entienda”.
9:38 horas
Kast prefiere esperar resultados antes de dialogar con Sichel sobre segunda vuelta


El candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, votó en el Colegio María Ana Mogas de Paine. A la salida destacó que está muy satisfecho con el trabajo hecho en este ciclo electoral porque “ha habido más exposición pública, para nosotros al menos, que hace cuatro años atrás … tenemos una gran cobertra de apoderados de mesa a nivel nacional, así que ha sido todo bueno”. Sobre conversaciones con su rival en la derecha, Sebastián Sichel, para unirse en caso de que uno de ellos avance a segunda vuelta, afirmó: “Primero debemos esperar el resultado y despues de eso podemos conversar”. Mira aquí el momento en que Kast acude a votar:
9:05 horas
Boric llama a votar por un Chile “justo, digno”


El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, votó en la Escuela Patagonia en Punta Arenas y expresó su deseo de que “hoy día haya una tremenda participación, que la gente entienda que ellos y ellas son los protagonistas de esta historia”. Tras emitir su voto, el diputado afirmó que la jornada “es un momento histórico, pero esto no se trata de una persona, esto se trata de un proyecto colectivo, se trata de que la esperanza le gane al miedo”. Agregó que “se trata de construir un Chile que sea justo, digno, que tenga pensiones dignas para las personas mayores, que tenga un sistema de salud que no discrimine, que logremos descentralizar, que el poder esté en los territorios”.
8:28 horas
Piñera votó en Las Condes: “demos una vez más un ejemplo al mundo”, dice


Una de las primeras figuras públicas en ir a votar, en el Estadio Municipal de Las Condes, fue el presidente Sebastián Piñera, quien exhortó a los ciudadanos y ciudadanas a que “vengan a votar tranquilos, vengan a votar seguros” que los colegios electorales cumplen con todos los protocolos sanitarios por pandemia. “Vamos a tener elecciones limpias, transparentes, democráticas, pacíficas”, continuó el mandatario, “demos una vez más un ejemplo al mundo entero de cómo funciona la democracia en Chile”. Mira aquí su mensaje completo:
8:00 horas
Abren los centros de votación en todo Chile para las elecciones presidenciales
Abrieron los primeros centros de votación para las elecciones presidenciales de Chile. En la jornada los más de 15 millones de chilenos y chilenas convocados a votar deben elegir a toda la Cámara de Diputados, a parte del Senado y a consejeros regionales.