Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Política

Piketty a constituyentes: Chile necesita más justicia social y fiscal

El economista sugirió incluir en la Constitución una tributación que dependa del nivel de ingresos

Publicado

on

Piketty a constituyentes: Chile necesita más justicia social y fiscal

El prestigioso economista francés Thomas Piketty, autor del best seller “El capital en el siglo XXI”, instó este viernes a la Convención Constitucional de Chile a crear una ley fundamental que vele por erradicar las grandes desigualdades del país.

“Chile es un país extremadamente desigual que necesita de más justicia social y fiscal y que tiene en la nueva Constitución una gran oportunidad”, afirmó el académico durante una reunión virtual con algunos miembros del órgano constituyente.

LEA TAMBIÉN: Piketty propone sanciones a países que no compartan información individual de impuestos

La Convención Constitucional inició esta semana la discusión del contenido de la nueva ley fundamental que debe reemplazar a la heredada de la dictadura y considerada por sus críticos como el origen de las grandes desigualdades del país.

Piketty destacó dos factores clave que, a su juicio, debería contener la nueva Constitución: que apunte a una “tributación progresiva que dependa del nivel de ingresos” y que recoja “la organización de los regímenes de propiedad”.

“Los impuestos son un tema de justicia política. No debe haber un límite constitucional para regularlos. Se necesita una progresividad eficaz que logre una mayor equidad y armonía”, sostuvo.

Publicidad

“La Constitución debe dejar claro que hay diferentes formas de organizar los regímenes de propiedad”

Según datos de la OCDE, el sistema de impuestos chileno logra reducir la desigualdad en un 2,5% frente al 10% en promedio de los países del grupo.

Además, Chile es uno de los países más desiguales de la región: el 10% de las personas más ricas reúne el 60% del producto interior bruto (PIB), según la base de datos de la desigualdad mundial (WID, en inglés).

En la misma línea, agregó Picketty, “la Constitución debe dejar claro que hay diferentes formas de organizar los regímenes de propiedad” y los derechos que tienen los trabajadores sobre la misma.

En la Constitución alemana, la propiedad se define como “una relación social a la que el trabajador tiene acceso porque está embebida en una serie de medidas sociales”, ejemplificó.

“La nueva Constitución debe incluir también nociones de justicia social en materia de salud y educación que garanticen políticas futuras que hagan al país más igualitario y próspero”, concluyó Piketty.

FORBES STAFF / EFE

Publicidad
Publicidad