Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Política

Chile: Con dos días de retraso iniciaron los trabajos de la Convención Constitucional

El Gobierno no tenía listas ni las salas de reunión ni los equipos para los constituyentes comenzaran su trabajo, a pesar de que está obligado a hacerlo.

Publicado

on

La ONU felicitó a Chile por la inauguración de la Convención Constitucional

La Convención Constitucional que debe escribir la nueva ley fundamental de Chile celebró este miércoles su primera sesión de trabajo oficial, con dos días de retraso porque el Gobierno no le preparó a tiempo las salas de trabajo como se comprometió a hacerlo.

La Convención tuvo su sesión inaugural el domingo pasado, donde eligió a su presidenta y vicepresidente, y el lunes debió mantener su primera sesión de trabajo pero al llegar a las instalaciones del antiguo Congreso Nacional en Santiago los constituyentes no hallaron equipo, conexiones ni condiciones sanitarias para iniciar las labores.

“Cuando llegamos a hacer uso (del espacio) no estaban en funcionamiento y no existían condiciones de aforo, ni alcohol gel ni todo lo que implica el cuidado de la salud. Por esa razón ayer se suspendió el trabajo”, explicó la presidenta del órgano, Elisa Loncón.

“Estamos resolviendo con suma urgencia este problema sanitario. Tuvimos que resolver nosotros dado que no estaban las garantías del Gobierno, nosotros no somos responsables de que no estén presentes estas garantías porque por ley le correspondía al Gobierno tenerlas instaladas”, dijo Loncón el martes.

Chile inauguró Convención Constitucional y eligió a una académica mapuche como su presidenta
La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón. FOTO: EFE

Desde el Gobierno, al que por ley le corresponde prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero necesario para el funcionamiento de la Convención, el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Maximiliano Pávez, dijo que el retraso se debió a “un error técnico con los puntos de acceso, respecto a la provisión de Internet’, pero el argumento fue rechazado por varios constituyentes.

Una de ellas, la también periodista Patricia Politzer, dijo a la Radio Cooperativa que era “ridículo seguir hablando del inconveniente técnico”, y agregó que “aquí hay un nivel de ineficiencia muy difícil de entender. No funcionaban los micrófonos, no funcionaba la comunicación entre una sala y otra, no estaban siquiera instalados los monitores de televisión, no había ningún protocolo sanitario. Y recién ahora se empezaban a entregar las credenciales”.

Otros constituyentes, por ejemplo el escritor Jorge Baradit, no descartaron la posibilidad de un “sabotaje” a la Convención de parte del Gobierno “Incluso llego a pensar que esto es un sabotaje”, dijo Baradit al diario online El Mostrador.

Publicidad

LEA TAMBIÉN: Chile inauguró Convención Constitucional y eligió a una académica mapuche como su presidenta

La situación motivó la intervención del rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien dijo que “las y los rectores de las Universidades públicas hemos puesto a disposición de la Convención Constitucional todas nuestras sedes e infraestructura de Arica a Puerto Williams”, en caso de que no pudieran sesionar en el antiguo Congreso Nacional.

La puesta a punto del recinto tampoco estuvo lista el martes hasta que el ministro secretario general de la Presidencia, Máximo Pacheco, aseguró que ya están “todas las condiciones para que la Convención empiece a funcionar mañana”.

El miércoles por la mañana, Loncón, elegida como constituyente por el pueblo mapuche, abrió finalmente la sesión aunque advirtió que el Gobierno aún no les provee intérpretes en las lenguas originarias de Chile como el mapudungún, aymara, rapa nui y quechua.

“No hay intérpretes ni traductores aún en lenguas nativas”, dijo Loncón, afirmando que la presencia de los mismos “tiene que ver con un derecho humano fundamental…nosotros nos comprometimos a llegar aquí con dignidad completa”.

Por su parte, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, expresó su “pesar y malestar” por los retrasos y pidió disculpas a los constituyentes por el “bochorno por el que tuvimos que atravesar el día lunes”.

Publicidad
Publicidad