Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Política

Presidente Sebastián Piñera cae a la aprobación más baja de su segundo mandato

Luego que el mandatario decidiera enviar el proyecto del tercer retiro aprobado en el Congreso al Tribunal Constitucional.

Publicado

on

Presidente Sebastián Piñera cae a la aprobación más baja de su segundo mandato

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, nuevamente desciende a su nivel más bajo aprobación durante su segundo mandato: con una caída de -7 puntos, registra 9%, según la última encuesta Cadem.

En esa línea, la caída en la aprobación presidencial se da especialmente en la clase media (-16pts), en los identificados con la derecha (-16pts) y el centro (-17pts), y entre quienes votaron por Piñera en la segunda vuelta del 2017 (-17pts).

Lea también: Piñera presentó proyecto propio que autoriza retiro de fondos de pensiones.

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer luego que el mandatario diera a conocer anoche -en medio de la transmisión de los Premios Oscar, donde el documental chileno El Agente Topo competía por un estatuilla- el proyecto de tercer retiro con bono, el cual busca hacerle frente al proyecto de tercero retiro presentado por la oposición y que fue aprobado el viernes pasado en el Congreso.

Según la encuesta Cadem, respecto al retiro del 10% de las AFP, un 87% de los encuestados está de acuerdo con que se apruebe este proyecto de ley aún a riesgo de que su pensión sea más baja, mientras el 72% haría el retiro si es que prospera la iniciativa.

En el mismo ámbito, un 87% está en desacuerdo con la decisión del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar la moción parlamentaria. Sólo 11% se opone a esta iniciativa. Las cifras son muy similares a las registradas para el primer retiro en julio del año pasado y para el segundo retiro en noviembre de 2020.

Publicidad

En cuanto a los beneficios estatales, 17% dice que ha recibido el bono de clase media, frente al 69% que considera que debería recibirlo. Por su parte, 35% declara que ha recibido IFE vs el 49% que cree que debería recibirlo.

Asimismo, 72% dice que sacaría el nuevo 10% si es que el proyecto se aprueba, frente a un 17% que no lo haría. Además, 55% retiró el primero y el segundo 10% de su AFP. Entre quienes realizaron algún retiro, 55% ya gastó el dinero, 14% lo tiene guardado en su cuenta en caso de emergencia y 29% lo invirtió.

En caso de que el Estado entregara un bono de $500.000, 58% retiraría de igual manera su 10%.

En cuanto a los beneficios del Estado, 35% dice haber recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), frente a un 49% que piensa que debería ser beneficiado. En cuanto al bono de clase media, 17% lo obtuvo, pero 69% cree que debiera recibirlo.

Publicidad