En el Chile Fintech Forum 2025, Sebastián Salazar, CEO y fundador de ProntoPaga, adelantó el lanzamiento de YOL1, una app que busca transformar la experiencia de pago transfronterizo en Latinoamérica.

El próximo gran paso en la estrategia de expansión de ProntoPaga es el desarrollo de YOL1, una nueva plataforma de pagos y servicios financieros digitales, que anunció Sebastián Salazar, su CEO y fundador en el Chile Fintech Forum 2025.

 La plataforma —cuyo MVP será lanzado en enero de 2026— buscará enviar y recibir dinero entre países, así como realizar pagos extraterritoriales utilizando medios locales como PIX en Brasil, YAPE en Perú o QR interoperables en Argentina, eliminando la necesidad de efectivo.

Lee también: Scania espera que 2025 sea un año «récord» en ventas en la región

La inversión inicial de ProntoPaga en el desarrollo de YOL1 será de 10 millones de dólares en los próximos tres años, con una meta adicional de levantar 30 millones de dólares en financiamiento externo.

Salazar asegura que YOL1 incorporará funcionalidades como venta de seguros, inversión en ETF y otros instrumentos financieros, una vez que obtenga las licencias correspondientes en cada país: emisor de dinero electrónico en Perú, emisor de tarjeta prepago en Chile y sociedad de crédito directo en Brasil.

“El desarrollo de YOL1 se apoya en el éxito de nuestra infraestructura regional con ProntoPaga. Es un paso lógico para seguir resolviendo fricciones en los pagos transfronterizos y acercar servicios financieros modernos tanto a empresas como a personas”, explicó Sebastián Salazar durante su intervención en el foro.

Actualmente, ProntoPaga procesa más de 4,5 millones de transacciones mensuales fuera de Brasil, lo que equivale a más de 120 millones de dólares por mes. La plataforma cuenta con más de 50 integraciones con instituciones financieras, wallets y métodos de pago en Latinoamérica.

Para diciembre de 2025, la fintech proyecta alcanzar 50 millones de transacciones mensuales en Brasil y 10 millones fuera de ese país, con un volumen procesado (TPV) de 300 millones de dólares mensuales. En Chile, espera cerrar el año con un volumen superior a 80 millones de dólares.

Hoy, el país con mayor actividad para la compañía es Perú, aunque las proyecciones apuntan a que Brasil se convertirá en su principal mercado en 2025, seguido por Perú y Chile.

Ambas compañías —ProntoPaga y YOL1— operan bajo el paraguas de Worldwide Payments, un holding con sede en Reino Unido.