Gonzalo Enei, cofundador de Perhaps, reveló a Forbes los detalles de la compañía, que aunque fue fundada en Chile, tendrá su operación principal en San Francisco (Estados Unidos).

Perhaps, una startup de origen chileno, está buscando ser la intersección de las capacidades humanas y la tecnología de IA, tras recaudar una ronda de inversión pre-semilla de 1,75 millones de dólares, respaldada por Hi Ventures y Bessemer Venture Partners.

Fundada por Gonzalo Enei, Joaquín Ossandón e Ignacio Soffia, todos ex-empleados tempranos de Fintual, una fintech de inversiones, Perhaps tiene como objetivo transformar la forma en que los equipos de trabajo interactúan con los Modelos de Lenguaje Extenso (LLMs). El equipo aporta una experiencia en desarrollo de productos, diseño y tecnología de IA, con la intención de llevar a Perhaps a liderar espacios de trabajo con IA.

“Somos chilenos, nos conocimos en Fintual, la empresa fintech de gestión de patrimonios que opera en Chile y México,” explicó Gonzalo Enei, cofundador de Perhaps, en una entrevista con Forbes. “Con Ignacio, estábamos en crecimiento y diseño, y sentimos que teníamos una muy buena relación. Allí, después de llegar, comenzamos a explorar la idea de finalmente hacer algo por nuestra cuenta. Ahí es donde comenzamos; conocimos a Joaquín y él pudo entusiasmarse por emprender”.

Perhaps se encuentra actualmente en una fase de beta cerrada, involucrando a un grupo diverso de usuarios tanto de Chile como de Estados Unidos. El espacio de trabajo de la startup está diseñado para facilitar la colaboración fluida entre humanos y IA al integrar las herramientas y aplicaciones esenciales, permitiendo tareas como redactar correos electrónicos a partir de hilos de Gmail o crear manuales a partir de repositorios de GitHub.

Lea también: Matías Muchnick: “La misión de NotCo se mantiene intacta pero la visión ha cambiado”

“Estamos viviendo una revolución tecnológica. Con los avances en GenAI, se están abriendo nuevas funcionalidades de productos que nos están ayudando a replantear muchas cosas. Vamos a usar este capital para ir más rápido. Estamos seguros de que estamos haciendo algo interesante. Esto se traduce en tener muchos más recursos de ingeniería, pagar los costos de los modelos que usamos y establecer una oficina en San Francisco, Estados Unidos”, añadió Enei. “Muchos emprendedores están regresando a San Francisco, muchas personas que trabajan en software, muchos inversores. La IA está trayendo un resurgimiento a San Francisco. Las relaciones y el apoyo técnico aquí son los más avanzados del mundo.”

El espacio de trabajo de Perhaps incluye un navegador funcional que permite a los usuarios iniciar sesión en cualquier herramienta web dentro de su flujo de trabajo, facilitando el acceso y uso de esta información por parte de la IA.

“Las personas a menudo se encuentran cambiando entre aplicaciones y asistentes para proporcionar contexto. Estas interrupciones se acumulan, particularmente para los usuarios frecuentes de IA,” dijo Enei. “Estamos creando un espacio de trabajo donde todas las aplicaciones y páginas necesarias están conectadas y accesibles para la IA, un elemento crucial para esta nueva era.”

Perhaps ha desarrollado un protocolo propio que permite a los servidores generar actualizaciones directamente en el lienzo, permitiendo que la IA actúe como un participante igualitario con los usuarios humanos. Este enfoque está diseñado para eliminar fricciones y ayudar a los trabajadores del conocimiento a maximizar su productividad con IA, potencialmente aumentando su eficiencia diez veces.

Foto: Perhaps.

Principalmente, trabajan con los modelos que ha desarrollado OpenAI, pero dicen ser agnósticos con una estructura modular, que les permitirá integrar el mejor modelo de lenguaje de IA que exista en el momento.

“Estamos encantados de apoyar a los fundadores que trabajan en la capa de aplicación de la IA. Hay un potencial significativo para repensar las soluciones existentes a la luz de la revolución de la IA”, refirió Jimena Pardo, socia de Hi Ventures.

El mercado de software de productividad, valorado en 76.000 millones de dólares en 2023, está evolucionando rápidamente a medida que las herramientas de IA pasan de ser productos independientes a suites de servicios integrales. Perhaps cree estar preparada para abordar la creciente demanda de herramientas de productividad mejoradas con IA, con un estimado de 100 millones de trabajadores del conocimiento a nivel mundial y mil millones de usuarios potenciales en todo el mundo.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen