La compañía ha asegurado que la información filtrada no implica información transaccional ni credenciales de acceso de sus clientes.
A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, el Banco Santander dio a conocer que sufrió un acceso no autorizado a una de sus bases de datos alojada en un proveedor en Chile, España y Uruguay.
La compañía financiera detalla que este ataque involucra a clientes y empleados de los tres países y también algunos exempleados de su grupo. En el comunicado la compañía no especifica el tipo de información sustraída, pero sí indica que en la base de datos involucrada no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas por internet que permitan operar con el banco.
Lea también: 5 razones de por qué el directorio debe estar al centro de la ciberseguridad
“Las operaciones y sistemas del banco en Chile, al igual que los del resto del Grupo Santander, no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”, asegura la compañía en su comunicado firmado por su gerente general en Chile, Román Blanco.
