Se trata de un espacio físico similar a los adoptados por los principales centros financieros a nivel global, para acoger y fomentar la colaboración y potenciar así a las empresas de este sector de la economía.
FinteChile, en alianza al cowork IF, inauguró a finales del mes de abril el Distrito Fintech, con el propósito de reunir y potenciar la industria Fintech del país. De esta manera, Chile se suma a una tendencia que ya han llevado a cabo los principales centros financieros y Fintech a nivel mundial, como Inglaterra con Level 39, La Place- Paris, y LhoFT de Luxemburgo, entre otros.
El Distrito comprende el piso 11 y 12 del Edificio Switch y tiene 24 oficinas disponibles. FinteChile, Clay y Mento ya se encuentran instalados, y se espera que otras siete fintech se sumen durante los próximos meses.
Lea también: CEO global de Kushki: Chile está preparado para dejar el efectivo, pero el desafío es la infraestructura de pagos
“Esta iniciativa es un paso más para convertir a Chile en el hub de tecnología financiera más importante de Latinoamérica. Durante los últimos años, la industria fintech ha crecido fuertemente en el país, albergando a más de 260 empresas de este tipo, por lo mismo, invitamos a todos los actores de este sector a sumarse al nuevo Distrito Fintech”, sostuvo Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile.
“Este es un proyecto escalable, es decir, que se encuentra en proceso de expansión, pudiendo abarcar, en un futuro, más plantas del edificio según la demanda de las empresas”, añadió Sierra.
La asociación aseguró que del total de las empresas afiliadas, el 85% ya está en al menos un país más, además de Chile, y algunos incluso en otros países más allá de la región, como Estados Unidos.
Sierra también destacó que entre los próximos planes del gremio está anunciar la alianza con dos bancos chilenos más, lo cual anunciarán en los próximos días.
