Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Startup chilena gana programa regional de la aceleradora The Ganseha Lab

Arcomedlab obtuvo el primer lugar y tendrá acceso al International Market Validation (IMV) Program

Publicado

on

Ilan Rosenberg, Socio Fundador y CEO Arcomedlab, junto a Marcos Skarmeta, Director Clínico y Co Founder Arcomedlab.

Tecnología chilena de exportación. Eso es lo que ofrece la empresa nacional arcomedlab, que fabrica implantes de huesos sintéticos personalizados, con impresión 3D y que incluso pueden suministrar internamente fármacos. Su idea de negocio fue tan innovadora que, tras seis meses como parte del programa de la aceleradora global en biotech, The Ganesha Lab, resultó ganadora de la 7ª Generación de startups este 2022.

“Buscamos expandir el mercado de los implantes. Nuestro trabajo comienza en el diseño exterior pero también interior de cada pieza, y cómo ella se comporta con el resto de los tejidos. Ese ha sido el principal desafío pues es un mundo hasta ahora totalmente inexplorado”, reconoce el socio fundador de arcomedlab, Ilan Rosenberg.

Lea también: Mauricio Ferrari, cofundador de Yapp: ‘El romántico dice ‘quiero cambiar el sistema de salud chileno’. Yo digo que se puede ahorrar’

Ya han vendido más de 500 implantes en México, Brasil, Perú, Argentina y España, además de Chile. Ahora, comenzaron operaciones en Miami, Estados Unidos, donde instalaron su casa matriz para proyectar desde ahí su crecimiento regional.

El premio de Ganesha Lab les permitirá acelerar su consolidación. Gracias a dicho reconocimiento podrán acceder al International Market Validation (IMV), iniciativa que los pondrá en contacto directo con inversionistas, científicos y laboratorios, entre otros protagonistas del ecosistema biotecnológico, para seguir creciendo en ese país.

Ya a mediados de este año patentaron en Estados Unidos un sistema que permite integrar a sus implantes cráneo-faciales una cámara interior que suministra antibióticos o cualquier tipo de fármaco.  Durante el primer trimestre de 2023, planean realizar una ronda de inversión serie Seed para construir un laboratorio en ese país.

Publicidad

“Nos decidimos instalar en Estados Unidos porque es el mercado más grande en este tipo de intervenciones. Anualmente, ahí se realizan más del 40% de las intervenciones cráneo-faciales, mientras que Chile no abarca más del 0,5%”, concluye Rosenberg.

Además: Estos multimillonarios hicieron una bonanza en octubre, a pesar de turbulencia en los mercados

Publicidad