Pese a esto, los niveles de venta se mantienen por sobre lo registrado en el primer cuarto de 2020

La flexibilización de medidas con respecto a la pandemia por COVID-19, como el poder salir de casa y visitar los lugares físicos, ha incidido significativamente en la caída de las ventas online del retail en Chile durante el primer trimestre de 2022.

La Cámara Nacional de Comercio de Santiago (CNC) reportó este lunes que el primer trimestre de este año marca una caída anual de 9,4% real en las ventas digitales del sector.  

LEA TAMBIÉN: Las 10 principales tendencias de consumo para 2022

Al detallar la información por mes, enero registró una caída de 7,1% real anual; luego, febrero un resultado de 0,5% y marzo, mes que enfrentó una mayor base de comparación de acuerdo a la CNC, marcó una baja relevante de 16,8%.  

La apertura del comercio presencial tuvo sus efectos en las ventas digitales y, si bien estás alcanzan niveles de penetración por sobre lo registrado en 2019, estos han ido bajando en la medida en que se han eliminado las restricciones y ya este primer trimestre, con la totalidad del comercio presencial abierto, el canal digital alcanza una participación de 21,8%”, precisó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

ADEMÁS: El plan de Falabella para 2022: invertirán más de US$ 400 millones en tecnología para ser más ‘flexibles y ágiles’

Como ejemplo, en el caso particular del grupo multinacional de retail Cencosud, las ventas online se contrajeron un 1,6% en el primer trimestre de 2022 respecto a 2021. Sin embargo, Marisol Fernández, gerente de relación con inversionistas de la empresa, indicó que se mantuvieron muy por encima de los niveles previos a la pandemia.

“La bajas en canales digitales son principalmente en tiendas por departamento, y eso es porque anteriormente el consumo estaba volando por medidas con retiro de ahorros en las AFP e IFE, y las tiendas estaban cerradas”

Marisol Fernández, gerente de relación con inversionistas de cencosud.

¿Qué se espera para el segundo semestre?

El panorama para el segundo trimestre de 2022 no es muy distinto. De hecho, Silva indica que se esperan caídas, principalmente por un  tema de base de comparación, “ya que nos comparamos con un período donde gran parte del tiempo el comercio físico no pudo abrir sus puertas y el canal digital llegó a representar un 51,1% de las  compras totales”.

Pese a esto, y en línea con lo que señala Cencosud, la CNC reseña que los niveles de venta se mantienen por sobre lo registrado en el primer cuarto de 2020, previo a la pandemia, marcando un incremento de 135,4% entre ambos períodos.  

En cuanto a categorías, las bajas estuvieron en Artículos Eléctricos y Línea Hogar, con un 14,2% y 14,5% respectivamente. Por su parte,  Vestuario y Calzado crecen un 3,9% y 2,8% real anual cada uno y Mueble evidencia un alza real anual  de 3,9% en el primer cuarto del año. 

Siga las noticias de Forbes Chile.