Yuno explicó a Forbes que su nueva plataforma trata de métodos de pago y herramientas anti fraude

Hay una característica en América Latina que está siendo más ‘sexy’ para los inversionistas de capital de riesgo que un diploma de una universidad de la Ivy League: ser exempleado de una compañía tecnológica que haya escalado con éxito.

Los colombianos Juan Pablo Ortega y Julián Núñez se conocieron en Rappi, empresa que ayudaron a construir desde sus inicios y de la que se retiraron a principios de este año para crear en conjunto Yuno, una plataforma de integración de pagos.

En seguida, fueron como un imán para Andreessen Horowitz (A16z), una firma que hace parte de la realeza de Silicon Valley y que ha hecho pocas inversiones en América Latina; para Kaszek, la mayor firma latinoamericana de capital de riesgo y Monashees, que tiene un extenso portafolio validado.

US$10 millones fue el monto que recaudaron en su ronda de inversión semilla, en la que ingresaron como ángeles inversionistas a título personal Simón Borrero, de Rappi; Ricardo Weder, de Justo; Sujay Tile, de Merama; Gerry Giacomán, de Clara; Enrique Villamarín, de Tul; María Echeverry, de Muni y los hermanos Andrés y Daniel Bilbao, cofundadores de Rappi y Truora, respectivamente.

“Permitimos que cualquier empresa que acepte pagos por internet tener fácilmente todas las opciones de pagos para sus usuarios en una sola integración”, explicó a Forbes el cofundador de Yuno Juan Pablo Ortega. “Con estos fondos terminaremos de contratar el equipo y seguiremos construyendo la herramienta mientras nos expandimos por los diferentes países de Latinoamérica, empezando con Colombia, México y Brasil”.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada

Con un par de meses operando, ya tienen 40 empleados reclutados de compañías como Rappi, Ingenico, Worldplay, McKinsey y Mastercard. Antes de mitad de año, aspiran a que sean más de 100.

Para Nicolas Berman, socio de Kaszek, esta es una “empresa extraordinaria y única, dado el nivel de experiencia, los conocimientos técnicos y la audacia para perseguir grandes oportunidades. Están resolviendo un problema clave para el futuro de la región”.

Nazca, Latitud, OneVC, Opera Ventures y Saurabh Gupta, socio de DST Global, también hicieron parte de la inyección de capital de arranque.

“Unimos todos los métodos de pago y herramientas anti fraude en una sola integración para facilitar como usuarios pagan en internet”, agrega Ortega. “Ofrecemos a las empresas una opción fácil de gestionar sus múltiples métodos de pago y fraude, que pueden ser costosos y díficiles de administrar, a través de una única conexión”.

Ortega construyó y escaló los equipos y capacidades de Pagos y Fraude de Rappi mientras diseñaba la construcción del brazo de servicios financieros de Rappi, RappiBank. Núñez creó el pago con un clic de Rappi, Paga con Rappi, y dirigió la unidad comercial de comercio electrónico de Rappi.

Lea también: Empresarios ucranianos luchan por salvar a sus empleados mientras la guerra aplasta sus negocios