La aerolínea también enfrenta retos este año por el alto precio de los combustibles a nivel global
LATAM Airlines, el grupo de transporte aéreo más grande de Latinoamérica, registró pérdidas por US$ 2.755 millones en el cuarto trimestre de 2021 por ajustes contables relacionados con el proceso por bancarrota en EE.UU., pero a la misma mes completó su primer trimestre con resultado operativo positivo desde la pandemia.
Su CEO, Roberto Alvo, sostuvo que espera que la operación de la empresa siga normalizándose hasta llegar a niveles previos a la pandemia, pero advirtió de que el aumento en el precio del petróleo por el conflicto en Ucrania ha agregado incertidumbre a la industria.
Las pérdidas continúan
En cuanto a las pérdidas, el vicepresidente de Finanzas de LATAM, Ramiro Alfonsín, explicó que “estamos teniendo un resultado neto negativo principalmente por ajustes no operativos contables que estamos realizando derivados de lo que es el plan de negocios y el Capítulo 11. Todos los costos de reestructuración están incorporados en esa línea”.
El ejecutivo agregó que durante el último trimestre de 2021 la empresa registró ingresos operativos por US$1.995 millones —30,5% por debajo del cuarto trimestre de 2019 y 122% por encima del cuarto trimestre de 2020—.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. prohíbe las importaciones de petróleo y gas ruso
Los ingresos totales para 2021 fueron de poco más de US $5.000 millones, o 51,0% menos que en 2019, antes de la pandemia.
Pero, destacó Alfonsín, “hemos tenido un resultado operativo positivo de 73 millones de dólares y es el primer trimestre desde la pandemia donde tuvimos ese resultado trimestral positivo”.
Esperan salir de la bancarrota en 2022
Alfonsín agregó que el grupo sigue trabajando para salir del Capítulo 11 para la segunda mitad de este año y actualmente espera la aprobación de la Declaración de Divulgación del plan de reestructuración por parte del Tribunal de Quiebras, para que el mismo luego se someta a votación.
La aerolínea se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense en mayo de 2020 para reestructurar sus deudas en medio del impacto provocado por las restricciones para contener de la pandemia de COVID-19 en el mundo.
El CEO de LATAM, Roberto Alvo, dijo en un comunicado que espera que las operaciones del grupo sigan “recuperándose para llegar a las magnitudes que conocíamos en 2019, pero no podemos perder de vista que nos encontramos en un contexto incierto no sólo por los efectos de las nuevas variantes del COVID-19, sino que ahora también por la tensión de un conflicto bélico que tiene al mundo en alerta y que impacta en el precio del petróleo”.
Medidas por altos precios de los combustibles
En ese sentido, Alfonsín agregó que es posible que este año el grupo tenga que modificar frecuencias en lugar de destinos para ahorrar en combustible.
“Estamos viendo precios de combustible récord”, dijo Alfonsín. “Cuando hablamos de lo que es el jetfuel, ayer tocó precios por encima de los 170 dólares, que son precios absolutamente inusuales en la industria”.
“Nosotros consuminos aproximadamente unos 2,8 millones de barriles por mes … pero efectivamente cuando tú tienes estos aumentos en los precios de los combustibles, tienes que adecuar la capacidad. Por lo tanto, esos barriles que normalmente consumimos es algo que vamos a tener que reducir y vamos a tener que adecuar nuestras redes a este nuevo contexto”, dijo.
Cuestionado sobre si las modificaciones vendrían por el lado de los destinos o frecuencias, Alfonsín sostuvo que “la verdad es que lo miramos holísticamente. Lo miramos de los dos lados, y es probable que lo primero que se adecúen sean frecuencias, pero es posible que algunos destinos específicos tendremos que revisitar de vuelta”.
“LATAM tiene una capacidad de adaptación, por su estructura de costos variable, muy muy fuerte, y hemos reducido operaciones en el segundo trimestre de 2021, y si ahora vemos un contexto de precios de combustibles que nos lleve volver a tener que hacerlo, pues lo haremos”, concluyó.