Chile quiere descarbonizar totalmente su matriz energética para el año 2040 y alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

La compañía eléctrica Engie Energía Chile cerrará antes de 2025 las nueve plantas de carbón que tiene en el país y construirá un nuevo parque de energías renovables a gas o biomasa, anunció la empresa este miércoles.

El gobierno chileno trabaja para descarbonizar totalmente su matriz energética para el año 2040 y tiene como meta alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

Lea también: Presidente de Chile pidió proteger los recursos marítimos de la Antártica

El plan de reconversión de tres unidades de generación de energía en Mejillones tendrá un costo de unos 75 millones de dólares y la empresa espera alcanzar una capacidad de generación de energía limpia de 2 gigavatios tras poner fin a los 1,5 gigavatios que genera actualmente a partir de carbón

“Esperamos que el mismo (plan) concluya a más tardar a fines de 2025, sin perjuicio de lo cual estará sujeto a los plazos y requerimientos contemplados en la Ley General de Servicios Eléctricos”, dijo la firma al regulador local de valores.

El programa contempla, además, convertir las unidades CTA y CTH de su central Mejillones a biomasa, mientras que la unidad IEM usará gas.

Además: HIF y Gasco sellan acuerdo para explorar la producción de gas licuado carbono neutral

La compañía detalló que el proyecto implicará la inversión total de 1.800 millones de dólaresde aquí a 2026, así como la reducción del 80% de sus emisiones de CO2 en Chile.

Además, Engie tiene en Chile otros tres proyectos de energía renovable basados en la generación de hidrógeno verde: HyEX, para desarrollar amoníaco verde; Hydra, para promover la movilidad de camiones en el sector minero; y una tercera iniciativa para alimentar 149 grúas con hidrógeno.

AGENCIAS