Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Blóm, la startup que quiere llevar productos chilenos al Reino Unido, EEUU, Brasil y Suecia

La startup debutará en el Chile Day en Londres el próximo mes de diciembre con productos como pisco

Publicado

on

Blóm, la startup que quiere llevar productos chilenos al Reino Unido, EE.UU, Brasil y Suecia
Felipe Urbina, Sebastián Pino, Francisca Quirós, Felipe Bustos y Federico Sánchez, de Blóm.

En medio del éxito mundial de empresas chilenas como NotCo, Fintual, Políglota y Cornershop, una nueva compañía planea posicionarse en el interés internacional.

Se trata de Blóm, una startup que distribuirá productos comestibles y bebestibles premium y de origen local en el Reino Unido, fundada por Sebastián Pino (CEO), Felipe Urbina (CFO), Francisca Quirós (Country Manager UK), Felipe Bustos (COO) y el conocido arquitecto y conductor de City Tour, Federico Sánchez.

¿Por qué el Reino Unido? Francisca Quirós, country manager de Blóm en Inglaterra, se radicó allá hace casi dos años y a la hora de acudir al retail encontraba productos de Argentina, Perú y Bolivia, pero de Chile, ni hablar. “¿Qué es Chile en el mapa gastronómico de Londres? Lamentablemente, no existe”, cuenta a Forbes.

Justamente su gusto y nostalgia por la piscola (pisco con Coca-Cola, uno de los tragos más preferidos por los chilenos) dio fuerza a la idea de llevar a Chile al Reino Unido.

Con una inversión de US$ 10 millones, el lanzamiento de la marca dará el puntapié con el primer envío este mes de los primeros containers a las tierras de la Reina Isabel II, con una oferta inicial de 30 marcas chilenas y más de 15.000 unidades de cada una de ellas.

De esta manera, Blóm llevará a la isla británica marcas como el pisco Tres Erres (CCU), Almú, jugos Bless, Siddharta Chile, Eggles y Sol de Limarí -las dos últimas arribarán en enero de 2022-. Uno de los retailers que lo recibirá es el gigante supermercadista Tesco.

Publicidad

“Los británicos valoran la calidad y están dispuestos a pagar un poco más por probar productos nuevos. Por eso queremos llevar productos creados desde el fin del mundo hacia uno de los mercados más ambiciosos”, añade Urbina.

Lea también: Una hija ‘influencer’ y una viuda dispuesta a gastar la fortuna: el legado disperso de Steve Jobs

El proceso de selección de sus productos, según explica, consta de un análisis al tipo de producto y su rentabilidad, para evaluar en qué escenario se desenvolverá mejor: supermercado, mercaditos boutique y/o plataforma digital, ya sea a través del e-commerce propio de sus sellers, o del futuro marketplace donde tendrán disponible toda la oferta de productos chilenos.

“Al vendedor le damos trazabilidad completa de dónde está su producto, a cuánto y cómo se está vendiendo. Somos representantes de la marca chilena en los mercados en que abrimos. Nos hacemos partners del proceso y así contribuimos a que puedan expandirse a un mercado sin fronteras, a una especie de ‘supermercado’ a nivel global, sin límite de crecimiento. Hasta ahora hemos tenido muy buena recepción de los clientes”, agrega el ingeniero.

En esa línea, el arquitecto y conocido conductor chileno del programa ‘City Tour’, Federico Sánchez, aportará desde la línea editorial para potenciar el intercambio cultural.

El consumidor británico

Publicidad

Jorge Loyola, gerente del Department for International Trade del gobierno británico, explica que “Chile posee una amplia oferta de productos naturales, desde aguas, pasando por superfoods como el maqui, hasta vinos orgánicos. Sin embargo, estos productos son, en su mayoría, nichos emergentes pertenecientes a Start/scale ups, por lo tanto el aterrizaje en mercados extranjeros es muchas veces un desafío que requiere recursos importantes”.

“Blom”, agrega Loyola, “llega a proveer una solución a este desafío como intermediario entre empresas chilenas de productos con alto potencial internacional y la cadena logística en Reino Unido, disminuyendo los costos de internacionalización de estos productos y aumentando la velocidad de aterrizaje en este mercado”.

Jorge O’Ryan, director general de ProChile.

En esa línea, el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, dice que “en 2019, Londres empató con Nueva York en segundo lugar como el mejor ecosistema para startups del mundo, sólo detrás de Silicon Valley. El sistema está dado para facilitar los trámites, redes de networking y acceso a financiamiento”.

Pese a la pandemia por coronavirus, según O’Ryan, el mundo sigue prefiriendo bienes y servicios desde Chile. “Si analizamos desde un punto de vista geográfico, es importante destacar que los niveles de recuperación económica han incidido de manera casi directa en nuestras exportaciones”, explica.

“Blóm llevará sólo productos que puedan responder y reponer a tiempo, independiente de que estemos en una pandemia o en un segundo estallido social”.Sebastián Pino, CEO de Blóm.

En China, por ejemplo, los productos chilenos vieron cifras récord de exportaciones, y el consumo de los mismos en el mercado estuvo muy marcado por la presencia de canales e-commerce. No así con la economía de Estados Unidos, que vivió una contracción durante el año 2020, teniendo un impacto directo en una disminución de las importaciones en un 3%.

En ese contexto, el director general de ProChile destaca que “sabemos de las oportunidades que existen para estas empresas no sólo en Reino Unido, sino que en todo ese continente. Para ello, durante este año estamos construyendo una plataforma que apoye el ingreso de productos y servicios innovadores chilenos en Europa, articulando redes y oportunidades de colaboración con los principales ecosistemas, teniendo en la mira a Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, España y Portugal”.

Además: Emma Cares: belleza ultrapersonalizada por Whatsapp

Publicidad

Abrirse a otros mercados

Si bien el mercado objetivo en un comienzo era Londres, entre los vendedores comenzó a correr la voz sobre Blóm, y esto conllevó a que retailers de otros mercados comenzaran a interesarse por implementar su área operativa, legal y tecnológica.

Aquello plasmó su aterrizaje a Curitiba (Brasil) y Miami (EE.UU), y el próximo año esperan hacerlo en Estocolmo (Suecia).

“Blóm llevará sólo productos que se puedan responder y reponer a tiempo, independiente de que estemos en una pandemia o en un segundo estallido social. Son empresas que ya están consolidadas en el retail nacional y que tienen una cadena de producción sólida, por lo que sea lo que sea de lo que pase en Chile, van a poder satisfacer la demanda de los productos que están siendo solicitados”, indica Pino.

“Blóm llega a proveer una solución a este desafío como intermediario entre empresas chilenas de productos con alto potencial internacional y la cadena logística en Reino Unido, disminuyendo los costos de internacionalización de estos productos”.Jorge Loyola, Department for International Trade, Embajada Británica.

En ese contexto, hemos visto cómo el interés extranjero también ha llegado a la pantalla grande, como los vinos de Viña Morandé mostrados en la película surcoreana ganadora de los Premios Oscar, Parasite, y hace poco también los de Viña Concha y Toro en la serie irlandesa Normal People. Desde hace varios años Casillero del Diablo es espónsor del Manchester United.

El gerente de Marketing de Viña Morandé, Raimundo Albarrán, cuenta que la aparición en la película “fue un pequeño impulso a nuestro compromiso por la calidad que hoy nos tiene construyendo una nueva bodega boutique, especialmente diseñada para obtener los mejores vinos de especialidad”.

Publicidad

Agrega que “nuevas propuestas como vinos provenientes de viñedos de más de 100 años irán apareciendo con el tiempo debido a nuestro interés genuino de rescatar y presentar al mundo lugares poco conocidos de Chile”.

Debido a la pandemia, el verdadero impacto que pudo haber tenido la película en las ventas de la viña chilena no pudo evaluarse, ya que coincidió con el cierre de hoteles y restaurantes. Sin embargo, Albarrán sostiene que “hoy el interés en estos productos lo vemos reflejado en la cantidad de clientes, incluidos los de Corea del Sur, que se preparan para las aperturas, por lo que creemos y esperamos continuar con el crecimiento en el segmento de vinos premium”.

Desde Concha y Toro, sólo en 2008 Casillero del Diablo vendía a nivel global 2.670.000 cajas y en 2020 alcanzó las 6.600.000 cajas de nueve litros. Además, la marca ha sido recientemente reconocida como la mejor viña del nuevo mundo en los Wine Star Awards de Wine Enthusiast, y por quinto año consecutivo, la segunda marca de vino más poderosa, según Wine Intelligence.

“La compañía tiene sus exportaciones diversificadas a través de todas las regiones geográficas: América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y África, y hoy tiene más de 130 países de destino. Actualmente los principales cinco mercados son Reino Unido (24,9% de las ventas), Estados Unidos (17,3%), Chile (15,7%), Brasil (6,8%) y los países nórdicos (5,7%)”, cuentan desde la firma.

Hay un sostenido crecimiento de mercados más nuevos para el vino en Latinoamérica como Brasil y México, y ciertamente el crecimiento de China, que se ha convertido en el principal destino para las exportaciones de vino chilenas”, añaden.

En esa línea, “la pandemia ha marcado la preferencia de los consumidores de bienes y servicios chilenos, especialmente alimentos saludables y servicios vinculados a edutech, healthtech, fintech y agrotech, generando cambios con matices sectoriales y geográficos. Pero nuestro país ha seguido adelante para cumplir sus compromisos, respondiendo a la demanda de todo el mundo”, añade el director de ProChile.

Publicidad

Desde Blóm, la idea romántica de cinco socios de llevar la experiencia chilena al Reino Unido hoy ya cuenta con más de 75 trabajadores a lo largo de las localidades operativas a las que apuntan llegar, y darán su puntapié en el Chile Day en Londres, este próximo 1 y 2 de diciembre.

Siga toda la información de negocios en Forbes Chile.

Publicidad