El evento de Forbes Chile permitió conocer experiencias de mujeres en el mundo financiero, tecnológico y deportivo. Además, fue un espacio en el que se analizaron temas como los estereotipos de género y la relevancia del mentoring.

El pasado jueves 18 de julio, Forbes Chile organizó su primer evento del año: el Foro Mujeres Poderosas de Chile. Se trató de un evento que abordó temas claves para impulsar la equidad de género, visibilizar el papel de la mujer en las empresas chilenas y los retos que tiene el país en cuanto a cierre de brechas en diferentes profesiones.

El foro, que tuvo como socios comerciales a Colgate Palmolive y Credicorp, abrió con panel “Las industrias son solo industrias: Eliminando prejuicios de género en el ámbito empresariall”.  En este bloque, se contó con participación de Silvia Fernández Edwards, country head de BlackRock en Chile; Juliana Vianna, gerente de marketing de Oral Care-Colgate Palmolive Chile; Alejandra Mustakis, emprendedora y empresaria serial chilena; y Carla Barrientos, directora de Vicctus Mullti Family Office de Credicorp Capital.

Lee también: Soledad Matos fue nombrada country manager de Kyndryl Chile

Las cuatro ejecutivas contaron sus experiencias de lo complicado que resulta eliminar estereotipos y prejuicios de género en el mundo corporativo, pero también cómo sus organizaciones promueven una mayor visibilidad y liderazgo de las mujeres chilenas. “Los hombres todavía nos llevan ventaja al usar su voz para reflexionar”, reflexionó Silvia Fernández Edwards, de BlackRock Chile. Por su parte, Carla Barrientos, destacó que el rubro financiero ha visto una evolución muy importante en referente a reducir brechas y eliminar estereotipos. Juliana Vianna, de Colgate Palmolive Chile, resaltó que su organización cuenta con un índice global de paridad de sueldos, una herramienta que les permite medir su avance e identificar oportunidades de mejora.

El segundo bloque del foro, estuvo a cargo de Barbarita Lara, reconocida como la chilena innovadora e inventora del año por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en 2023. Lara, quien se convirtió en la primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de treinta y cinco años del MIT, contó cómo fue su experiencia para acercarse al mundo de la tecnología y la innovación, la importancia de sus errores en su aprendizaje y los retos que tiene Chile para acercar a más mujeres a las carreras STEM.

El evento contó con otro panel titulado: “Mentoring effect: Mujeres empoderando mujeres”. Este contó con la participación de María Ana Matthías, presidenta de REDMAD; Agostina Perrella, gerente de marketing de Personal Care-Colgate Palmolive; y Paz García Fernández, representante del área de relacionamiento sector privado de ONU Mujeres. Las cuatro hablaron de la relevancia de que hayan mujeres comprometidas con la formación, guía y capacitación de otras mujeres en las organizaciones. Las cuatro detallaron cómo el mentoring es una herramienta para empoderar a más chilenas y cerrar brechas en las empresas.

Lee también: Chile es el cuarto país de Latinoamérica en igualdad de género, según Foro Económico Mundial

El evento cerró con un keynote a cargo de Ignacia Montt, velocista y ganadora de la medalla de plata en los juegos panamericanos de Santiago en 2023 en la competencia de relevos 4×100. La deportista chilena contó su historia, cómo nació su interés por el atletismo y los retos personales que tuvo que superar, incluido el hecho de padecer de diabetes.

Para conocer más sobre este evento y otros eventos similares, Forbes Chile los invita a seguir sus redes sociales y navegar en su página web forbes.cl.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen