Daniela Asenjo, Campeona mundial supermosca de boxeo, integra la lista de "Las 30 mujeres más poderosas de Chile" del 2023.

Lleva 13 años de carrera profesional en el boxeo y es una de las pocas mujeres chilenas representantes en este deporte. Pero esta leona es multifacética, pues estudió psicopedagogía y también toca el violín. Tenía 18 años cuando empezó a practicar el boxeo como una forma de ejercitarse y mantenerse saludable. Daniela “La Leona” Asenjo sabía de disciplina desde muy pequeña, cuando empezó a tocar el violín; sin embargo, fue en el boxeo donde consiguió su verdadera pasión.

“Desde pequeña tenía un carácter fuerte y siempre me llamaron la atención los deportes de contacto. A mi abuelo materno le gustaba mucho, él me enseñaba a lanzar algunos golpes al aire”, dice la ahora campeona mundial supermosca de la Organización Internacional de Boxeo (OIB), de 32 años.

En 2012 dejó su trabajo como psicopedagoga y comenzó a competir de forma profesional. Para 2016, junto a Carolina Rodríguez, eran las únicas boxeadoras profesionales en Chile. Admite que en sus inicios le costó abrirse paso y que la respetaran como representante femenina en este deporte.

“En ese entonces solo entrenaban hombres y también lo eran los dirigentes del mismo deporte. Pero este camino no lo he recorrido sola, junto a mi entrenador Alejandro Concha, ha sido una lucha de muchos años, lo que más ha costado ha sido conseguir colaboradores que apoyen los eventos deportivos”, cuenta la deportista a Forbes.

Ese ha sido el desafío más grande para “La Leona”. Abrirse camino durante todos estos años en este mundo, mostrando con logros deportivos que tenía el mismo talento que un hombre boxeador. Una vez que comenzó a ganar títulos importantes como profesional, fue ganando el respeto de más aficionados por el boxeo.

Como mujer en un deporte individual y siendo de Valdivia, al sur de Chile, Asenjo considera que se le ha hecho difícil conseguir auspiciadores y apoyo de empresas y marcas. Sin embargo, ve que el boxeo chileno ha crecido y evolucionado.

“Creo que vamos por buen camino, las mujeres nos hemos volcado en masas a realizar distintos deportes que hace algunos años parecían estar destinados exclusivamente a hombres. Creo que el apoyo y compromiso del sistema público y privado son fundamentales para la promoción y difusión del deporte femenino”, puntualiza.

Puedes revisar la metodología y la lista completa aquí

¿Quieres saber quiénes son Las 30 Mujeres Más Poderosas de Chile en esta edición? Descarga nuestra revista