Un récord de 125 ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero son multimillonarios residentes en Estados Unidos. Provienen de 43 países, pero se hicieron ricos en Estados Unidos.

“Cuando vives en un país oprimido y totalitario como yo viví, y no tienes dinero, no hay sensación de tener un futuro o de que la vida mejorará, así que te preguntas si queda alguna esperanza”, dice el multimillonario Steven Udvar-Hazy, de 79 años, quien emigró a Nueva York desde Hungría cuando era niño, empacó cajas en un almacén de Manhattan por 30 centavos la hora a los 14 años y luego creó la industria de alquiler de aviones.

“Cuando sales de esa situación y llegas a Estados Unidos, tienes un sistema de valores completamente diferente al de las personas que nacieron aquí, acostumbradas a su entorno y a todas las comodidades, libertades y bienes materiales que nos rodean”, dice Udvar-Hazy. “Así que empiezas desde una perspectiva diferente: valoras la creación de valor y a las personas que te van a ayudar y eres más propenso a establecer metas y objetivos, porque quieres alejarte de esa historia y ese pasado lo antes posible. El nivel de motivación es totalmente diferente al de una persona que nació y creció aquí”.

Udvar-Hazy es uno de los 125 ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero que figuran en la lista de multimillonarios de Forbes y que actualmente residen en Estados Unidos, un aumento de más de un tercio respecto a nuestro último recuento de 92 en 2022. Estos inmigrantes provienen de 43 países y representan el 14% de las casi 900 fortunas del país. Estos inmigrantes estadounidenses poseen una fortuna conjunta récord de 1,3 billones de dólares y poseen el 18% de los 7,2 billones de dólares de la riqueza total de los multimillonarios de Estados Unidos.

Tres de las 10 personas más ricas de Estados Unidos (y del mundo) son inmigrantes, incluyendo la persona más rica del mundo: Elon Musk , de 54 años, nació en Sudáfrica y llegó a Estados Unidos vía Canadá como estudiante universitario. Actualmente, su fortuna se estima en 393.100 millones de dólares. El cofundador de Google, Sergey Brin , de 51 años, es el segundo inmigrante más rico, con una fortuna estimada en 139.700 millones de dólares. La familia de Brin se mudó a Estados Unidos desde Rusia cuando él tenía 6 años para escapar del antisemitismo que sufrían en su país natal.

El tercer inmigrante más rico de Estados Unidos, el cofundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang , de 62 años, nació en Taiwán y se mudó a Tailandia de niño con su familia. Cuando Huang tenía nueve años, sus padres lo enviaron a él y a su hermano mayor a Estados Unidos para escapar del malestar social generalizado en Tailandia. Huang, cuya fortuna se estima en 137,900 millones de dólares, es uno de los 11 inmigrantes multimillonarios de Taiwán, frente a los 4 de 2022. Eso es suficiente para empatar a Taiwán con Israel como las naciones con el segundo mayor número de inmigrantes multimillonarios en la lista de Forbes de 2025, y para dar a Taiwán el derecho de presumir como el país con el mayor salto desde la última vez que analizamos a los inmigrantes multimillonarios. Entre las nuevas caras de Taiwán se encuentran la prima de Huang y rival en la fabricación de chips, la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su . Su, de 55 años, es una de las únicas 17 inmigrantes multimillonarias que son mujeres, frente a las 10 de 2022.

Otra nueva mujer en las filas es Maky Zanaganeh , nacida en Irán . “Ser inmigrante se trata de buscar las mejores oportunidades y aprender a adaptarse a nuevos entornos mientras se aferra a sus valores fundamentales”, dice Zanganeh, de 54 años, quien se mudó por primera vez a los EE. UU. para trabajar para una empresa de cirugía robótica en 2002 después de dirigir las operaciones europeas de la compañía. Ahora es la codirectora ejecutiva de la empresa de biotecnología Summit Therapeutics, cuyas acciones subieron casi un 200% en el último año, impulsando a Zanganeh a las filas de los multimillonarios, gracias al prometedor candidato a fármaco contra el cáncer de pulmón de la compañía. “En los negocios, es lo mismo: debes mantenerte alerta, evolucionar constantemente y ser lo suficientemente resiliente como para prosperar sin importar los desafíos. Esa mentalidad ha dado forma a mi éxito”.

India añadió el segundo mayor número de multimillonarios inmigrantes a la lista de Forbes (5) y superó a Israel como la cuna del mayor número de multimillonarios inmigrantes (12). Entre los recién llegados de India se encuentran Sundar Pichai , director ejecutivo de Alphabet, de 53 años; Satya Nadella, director de Microsoft, de 57 años; y Nikesh Arora , también de 57 años , quien dirige la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks desde 2018.

Lea también: Estos son los Forbes 30 Under 30 de Chile 2025


Patrias de inmigrantes multimillonarios

Los 125 inmigrantes multimillonarios identificados por Forbes provienen de 43 países. Sin embargo, casi dos tercios de ellos nacieron en estas 10 naciones.

Si bien más de una cuarta parte del club estadounidense de las tres comas heredó su fortuna, el 93% de los multimillonarios inmigrantes se hicieron a sí mismos. Casi dos tercios de ellos se enriquecieron en el sector tecnológico (donde 53 inmigrantes se convirtieron en multimillonarios) o en el financiero (28).

El capitalista de riesgo israelí Oren Zeev , de 60 años, se encuentra entre estos expertos en finanzas. “Lo que me ayudó a tener éxito, creo, fue que, gracias a mi origen diferente, pude pensar y operar de forma distinta a la mayoría de los capitalistas de riesgo que estudiaron en las mismas universidades, se relacionaron y se influyeron mutuamente”, afirma Zeev, quien emigró a Estados Unidos en 2002 y ha invertido en empresas como la firma de audiolibros Audible, la empresa de tecnología educativa Chegg y la filial de transporte de mercancías de Uber. “Creo que me resultó más fácil ser inconformista, lo que, por supuesto, podría ser muy positivo en el capital de riesgo”.

No es sorprendente que muchos vinieran a Estados Unidos para la universidad y nunca se fueran, incluidos Musk y el magnate de la ciberseguridad de 65 años Jay Chaudhry , que nunca antes había estado en un avión cuando voló desde su India natal para asistir a la escuela de posgrado en la Universidad de Cincinnati en 1980. El propietario de los Jacksonville Jaguars, Shahid Khan , de 74 años, llegó a los EE. UU. a los 16 años, utilizando la mayoría de los ahorros de su familia en un viaje de ida a la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. En 24 horas, ya había experimentado una versión del sueño americano, consiguiendo un trabajo lavando platos ganando 1,20 dólares por hora, más que el “99% de las personas” en casa. “A partir de ese momento, tuve un sentido de gratitud, humildad y empoderamiento que nunca había tenido”, dice Khan, el fundador del fabricante de componentes para automóviles Flex-N-Gate, que ha donado unos 30 millones de dólares a su alma mater.

Noubar Afeyan , de 62 años, también vino a los EE. UU. para estudiar. Huyó de la guerra civil libanesa a Montreal con sus padres en 1975 antes de obtener su doctorado en ingeniería bioquímica en el MIT en 1987 y echar raíces en Massachusetts, donde vive y donde cofundó y preside el fabricante de vacunas Covid-19 Moderna. En junio, se le pidió a Afeyan que reflexionara sobre su viaje y compartiera su sabiduría con nuevos ciudadanos estadounidenses en una ceremonia de naturalización organizada por la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy en Boston. Su consejo para los nuevos inmigrantes, le dice a Forbes , también se aplica a los estadounidenses cuyos antepasados ​​llegaron a los EE. UU. hace mucho tiempo. Eso se debe a que, según Afeyan, no es necesario ser inmigrante para tener una mentalidad de inmigrante.

“La mentalidad inmigrante básicamente dice: ‘No me deben nada, no tengo derecho a estas cosas por nacimiento; tengo que trabajar para conseguirlo y hacerme cargo de mejorarlo’”, dice Afeyan. “El camino de la inmigración suele estar lleno de adversidades, pero la resiliencia adquirida al recorrerlo es una ventaja si decides aprovecharla de esa manera. Cuanto más expectante y exigente te vuelves, menos inmigrante te vuelves y más se disipa esa ventaja”.

Esta mentalidad inmigrante es lo que ha hecho grande a Estados Unidos, según Afeyan. “He visto muchos países y culturas diferentes, y realmente no hay lugar como Estados Unidos como ‘tierra de inmigrantes’”, dice. “Creo que debemos hacer todo lo posible para protegerlo”.


Lista completa de multimillonarios inmigrantes de Forbes en 2025

METODOLOGÍA

Forbes definió a los multimillonarios inmigrantes como ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero que actualmente viven en los Estados Unidos con un patrimonio neto estimado de más de mil millones de dólares al 7 de julio de 2025. No se incluyen los 46 multimillonarios no ciudadanos que viven en los EE. UU. (por ejemplo: Andreas Halvorsen , Adam Neumann ) y los 16 ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero que viven fuera del país (por ejemplo: Len Blavatnik ).

Información de: Nina Bambysheva, Grace Chung, Kerry Dolan, Thomas Gallagher, Chris Helman, Monica Hunter-Hart, John Hyatt, Jeff Kauflin, Alex Knapp, Luisa Kroll, Phoebe Liu, Jemima McEvoy, Richard Nieva, Chase Peterson-Withorn, Chloe Sorvino, Giacomo Tognini, Hank Tucker, Will Yakowicz, Gigi Zamora e Itai Zehorai.


CRÉDITOS

Operaciones editoriales: Justin Conklin, Francesca Walton

Directora creativa: Alicia Hallett-Chan

Director de arte sénior: Fernando Capeto

Diseño editorial: Yunjia Yuan

Investigación fotográfica: Gail Toivanen, Amanda Whitlock

Gestión de productos: Dmitri Slavinsky

Ingeniería de datos: Ken Barney

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.