Artistas como Los Jaivas, Princesa Alba, Chancho en Piedra y Tommy Rey pidieron liberar los aforos

Un colectivo de artistas chilenos lanzó este miércoles una campaña para pedir al Gobierno que aligere las restricciones sanitarias a los aforos de los establecimientos impuestas frenar la pandemia de COVID-19 y facilite el regreso de los espectáculos en directo y el renacer de un sector fuertemente golpeado por la crisis económica.

Artistas como Los Jaivas, Princesa Alba, Chancho en Piedra, Tommy Rey y Joe Vasconcelos se sumaron a un video, lanzado a través de la plataforma YouTube y las redes sociales en el que denuncian que fueron “los primeros en parar y serán los últimos en regresar” y subrayan “el incierto panorama que se ve para el sector de la cultura, espectáculos y sus afines”.

LEA TAMBIÉN: Lista Forbes: los 20 artistas mejor pagados de 2022

“Han sido casi dos años y medio en que los artistas y el mundo de la cultura y de los eventos en vivo debieron paralizar sus actividades por completo. Hoy el panorama no se ve auspicioso tras las dificultades para desarrollar este tipo de actividad a causa de los cambios de fase sanitaria que implican restricciones en el aforo de los recintos“, explicaron en un comunicado.

En torno a “160.00 empleos se ven impactados por esta situación: artistas, técnicos, gestores culturales, promotores, recintos, expendedores de boletos, acomodadores, proveedores de catering, sonido, escenario, cargadores, tramoyas, prevencionistas, técnicos de luces, pequeñas y medianas empresas ven en riesgo su fuente laboral. Desde el sector se estima que dos de cada tres trabajadores tuvieron que abandonar su quehacer por la paralización del sector”, subrayaron.

“A diferencia de otros países de la región, Chile es de los pocos que aún tiene restricciones de aforos para los espectáculos artísticos. A diferencia, por ejemplo, de Argentina, Brasil, México y Colombia que están funcionando al 100%. Lo anterior, pese a que nuestro país es líder en vacunación contra la covid-19 en América Latina”, recordaron.

ADEMÁS: Las celebridades fallecidas mejor pagadas en 2021

Bajo el lema “Volver a Vivir”, los autores señalaron que “el mundo está aprendiendo a convivir con la COVID-19, por salud mental, responsabilidad social y conciencia de que los trabajadores y trabajadoras deben seguir manteniendo su fuente de trabajo”.

“Es de suma urgencia para Chile hacer una reevaluación de las estrategias gubernamentales para hacer frente al virus en sintonía con las economías presenciales, así como ha ocurrido en el resto del mundo y de América Latina”, insistieron, antes de recalcar que “en términos de seguridad y resguardo sanitario, el sector garantiza tecnología de punta, con los protocolos más avanzados para hacer de cada espectáculo una experiencia segura”.

EFE